DEBATEN REGULAR FINANCIAMIENTO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Centro de Noticias del Congreso

21 Sep 2018 | 20:21 h

 

La Comisión de Constitución y Reglamento, que preside la congresista Rosa María Bartra (FP), debatió el proyecto de ley del poder Ejecutivo sobre la Reforma Constitucional que propone modificar el artículo 35° de la Constitución Política de 1993, para regular el financiamiento de organizaciones políticas.

La presidenta del grupo de trabajo, dijo que los planteamientos y propuestas durante el debate de hoy serán recogidos y analizados para un mejor texto del proyecto de Reforma Constitucional. Convocó para el día lunes a sesión de la comisión a las 4.30 p.m.

La propuesta agrega dos párrafos al artículo 35 de la Constitución, en los que se plantea que las organizaciones políticas están obligadas a rendir cuentas sobre sus ingresos y gastos en periodo ordinario y durante la campaña electoral, en la forma y oportunidad que precisa la ley.

Asimismo, los aportes, a partir de los montos que fije la ley, deben recibirse a través del sistema financiero. Los aportes no declarados por las organizaciones políticas se presumen de fuente prohibida. Además de recibir aportes privados con los topes y modalidades establecidos por ley, sólo pueden recibir fondos públicos producto del financiamiento público directo e indirecto.

De igual manera, las organizaciones políticas se encuentran prohibidas de recibir aportes anónimos, de personas naturales condenadas por delitos contra la administración pública, contra la humanidad, tráfico ilícito de drogas, tala ilegal, minería ilegal, trata de personas, lavado de activos, terrorismo, crimen organizado, así como de otras fuentes de financiamiento que establezcan la ley.

En el debate intervinieron los congresistas Luz Salgado (FP) quien señaló que es suficiente estipular que las organizaciones políticas están obligadas a rendir cuentas sobre sus ingresos y gastos en periodo ordinario y durante la campaña electoral, en la forma y oportunidad que precise la ley.

Marisa Glave (NP) dijo que parte de la propuesta del Ejecutivo ha sido normado por el Congreso hace unos meses y Yonhy Lescano (AP) planteó que los partidos políticos pueden recibir aportes económicos a través del sistema financiero y de manera equitativa.

Luis Galarreta (FP), dijo que se debería evaluar el financiamiento del exterior a partidos políticos. Su colega Úrsula Letona, explicó que lo que se está planteando en el dictamen es muy frágil.

Gino Costa (NA) propuso que las personas naturales y jurídicas procesadas, estarían prohibidas de hacer aportes a los partidos políticos. La legisladora Nelly Cuadros (FP), fue enfática y propuso que se deben avaluar los aportes de empresas extranjeras.

También participaron intensamente en el debate los congresistas Patricia Donayre,  Gílbert Violeta (PPK), Gilmer Trujillo (FP),  Juan Carlos Gonzales (FP). Entre otros

PRENSA – CONGRESO

21-9-2018 (Jarvi)

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Aprueban dictámenes en favor de pescadores, construcción de hidrovías y ampliación de Línea 3 del Metro de Lima

17 Jun 2025 | 20:18 h

En su vigésima sesión extraordinaria, la Comisión de Transportes y Comunicaciones, presidida por la congresista Marleny Portero (AP), aprobó...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Especial revisora del Código Ejecución Penal elige nuevo secretario

17 Jun 2025 | 20:10 h

La Comisión Especial revisora del Código Ejecución Penal, que preside Alejandro Muñante Barrios (RP) eligió esta tarde, en su...

Leer más >
  • Compartir