DEBATEN PROPUESTA SOBRE MONITOREO AMBIENTAL

Centro de Noticias del Congreso
10 Feb 2017 | 10:23 h
HUARAZ, 10 (CR).- Se inició en esta ciudad la Audiencia Pública Descentralizada “Iniciativas legislativas ambientales para el desarrollo sostenible de Áncash” que se realiza en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Huaraz, organizado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología que preside la congresista María Elena Foronda.
En sus palabras iniciales, la parlamentaria expuso el proyecto de ley sobre articulación de la vigilancia y monitoreo ambiental y social ciudadano e indígena en el sistema nacional de gestión ambiental.
Dijo que la propuesta nace ante la falta de reportes sobre impacto ambiental y la iniciativa tiene el propósito de articular propuestas y trabajos a partir de un monitoreo ambiental.
Explicó que se entrega la información producto del monitoreo para que sea vinculante. Destacó que es importante la participación ciudadana en la gestión ambiental y que los reportes ambientales debe ser vinculantes sobre la base de la transparencia y el acceso a la información.
Informó a los participantes, que la propuesta será analizada y debatida al inicio de la próxima legislatura.
Previamente, el alcalde de la municipalidad provincial de Huaraz, Alberto Espinoza, en sus palabras de bienvenida, resaltó la decisión de la Comisión de Pueblos Andinos y de la congresista Foronda por traer las propuestas legislativas y «socializarlas» con los directamente involucrados. «Estos proyectos de ley los ponemos en consulta ante ustedes para que puedan ser legitimados», dijo la congresista Foronda en su momento.
El alcalde de Huaraz dijo que se debe involucrar a todos para lograr la conservación de los nevados, lagunas y ríos frente a las amenazas medioambientales y del cambio climático. «Hay mucho por hacer y lo vamos hacer todos» señaló la autoridad edil
Estarán presentes las principales autoridades de la zona, entre ellos el alcalde de la municipalidad provincial de Huaraz, Alberto Espinoza Cerrón, congresistas miembros de esta comisión; y el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Fernando León Morales.
También participarán funcionarios del Ministerio del Ambiente, de la Secretaría de Gestión de Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros; de la Autoridad Nacional del Agua, entre otros, quienes tratarán los temas relacionados con los riesgos climáticos, desglaciación, estrés hídrico, huaicos, friaje e incendios forestales.
Al tomar la palabra, el viceministro de Desarrollo Estratégico felicitó la iniciativa de reunir a las organizaciones sociales para que presenten su problemática. Dijo que es la manera de trabajar porque el Ejecutivo y el Legislativo no lo pueden hacer solos, sino de manera conjunta.
Señaló que el Ejecutivo está trabajando los riesgos climáticos de manera preventiva y citó como ejemplo la descontaminación del río Santa que se viene trabajando y considerado como una cadena de valor del ecosistema que empieza en la parte alta. «Hay q crear conciencia en la importancia del ecosistema en la fábrica de agua para poder conservar el recurso, más aún ante las amenazas del cambio climático».
Posteriormente, se analizará el contenido del predictamen del proyecto de ley sobre la Conservación y Protección de las Cabeceras de Cuenca donde se originan las aguas; y el predictamen del proyecto de Ley marco para enfrentar los efectos del cambio climático, así como el proyecto de ley marco para la gobernanza ante el cambio climático.
Es importante señalar la participación de las organizaciones sociales y comunales que expondrán las demandas ciudadanas sobre riesgos climáticos.
PRENSA CONGRESO