DEBATEN FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS

Centro de Noticias del Congreso

21 Sep 2018 | 19:21 h

El parlamentario Miguel Castro (FP) señaló que la Constitución va a parecer una biblia si no toman en cuenta la opinión de los especialistas. “Si nos han manifestado que los principios van en la Constitución y lo demás es normativo, no parece que están escuchando por lo que proponen. Si pudieran poner lo que quisieran en la Constitución dejarían a Fuerza Popular impedido de postular en la siguiente elección”, agregó.

Por otro lado Yonhy Lescano (AP) manifestó que la realidad los obliga a hacer este tipo de detalles para poner esos candados y así funcione bien la Constitución, porque no cree que más adelante se haga una norma de desarrollo constitucional.

Luego, Mario Mantilla (FP) expresó que al paso de los aportes, la Constitución ahora contendrá el código penal, civil y la ley electoral y se convertirá en un mamarracho. Respecto a los aportes le parece jalado de los pelos pedir antecedentes penales y judiciales a cada aportante para que donen dinero a campañas. “No debemos llegar a ese extremo”, enfatizó.

Marisa Glave (NP) recordó que parte de la propuesta del Ejecutivo había sido aprobada por el Congreso hace unos meses.

Como se recuerda, el proyecto 3186-2018 del Poder Ejecutivo, se refiere a la reforma constitucional que regula el financiamiento de las organizaciones políticas, agregando dos párrafos al artículo 35 de la Constitución, así como diversos proyectos de congresistas de distintas bancadas políticas.

PRENSA CONGRESO 21-09-18

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización reprograma citación a ministro del Interior

23 Ene 2025 | 10:07 h

En el inicio de la décimo quinta sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, su titular, Juan...

Leer más >
  • Compartir

Congreso recibió a integrantes de la Misión anticohecho de la OCDE

22 Ene 2025 | 18:37 h

La primera vicepresidenta del Congreso de la República, Patricia Juárez Gallegos, informó a la Convención Anticohecho de la OCDE...

Leer más >
  • Compartir