Grupo de trabajo citó a funcionarios de los ministerios de Cultura y de Economía..
Debaten DU que incentiva industria del Cine

Centro de Noticias del Congreso
26 Dic 2019 | 15:10 h

El Grupo de trabajo que revisará la constitucionalidad del DU 022-2019, sobre incentivos a la industria cinematográfica y audiovisual, sesiona el jueves 26 y ha citado a su segunda sesión a representantes de los ministerios de Cultura y de Economía y Finanzas.
Félix Lossio, director general de Industrias Culturales del respectivo sector, calificó a la industria del cine como una empresa más que debe ser tratada como otros sectores económicos existentes, por lo que debe generar valor agregado.
El concepto de expresión artística y expresión de una identidad y obra de autor quedó a un lado en la presentación de los funcionarios. En este sentido, la ley de cine vigente (Ley 26370) y la del presupuesto público son las normas que le permiten darles los incentivos económicos.
Lossio dijo que hay que regular la industria del cine cada año, pero la proliferación de normas origina que no habrá “predictibilidad para el año próximo”. Señaló que la ley del cine fue dada hace cinco años y por lo tanto requiere de una actualización normativa porque los tiempos cambian y se requieren mecanismos que permitan potenciar dicha industria.
Calificó al cine como un proyecto empresarial y por lo tanto es fundamental que se le otorgue seguridad jurídica a la empresa productora y al sector productivo en general.
Por su parte, Pierre Vandoorne, de la misma Dirección, expresó que el 2018 hubo un decrecimiento de asistencia a las salas de cine y eso se debe –sostuvo-“a que “no existe una seguridad normativa”. Se estima que la producción peruana en el 2018 llegó a 40 largometrajes y que ha habido un crecimiento sostenido desde el 2013.
Zulema Calle, representante del MEF, se refirió al aspecto tributario y señaló que los beneficios tributarios están dirigidos a aquellos los proyectos que pasan primero por la aprobación del Ministerio de Cultura. “No es abierta, los beneficios se hacen a asociaciones sin fines de lucro”.
Los estímulos que concede el DU son con cargo a los recursos del presupuesto anual institucional, asignando para ello un mínimo de seis mil UIT, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, pudiéndose disponer de hasta 5% de esta asignación para la administración del otorgamiento de estímulos.
Los estímulos económicos son otorgados a través de subvenciones aprobadas mediante resolución del titular del Ministerio de Cultura
Están presentes en la sesión los congresistas Miguel Torres (coordinador) y Luciana León. Torres dijo que se le ha hecho “un flaco favor” a la industria del cine con el DU vigente.
PRENSA CONGRESO