De necesidad pública construcción, modernización y ampliación de los aeropuertos del país

Centro de Noticias del Congreso

02 Abr 2025 | 18:43 h

Con el fin de promover el desarrollo económico de los departamentos y fortalecer la conectividad nacional, el turismo y la descentralización del transporte aéreo, el Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen que propone declarar de necesidad pública e interés nacional la construcción, mejora, modernización, ampliación o repotenciación de los aeropuertos en todo el territorio nacional.

La iniciativa legislativa se sustenta en los proyectos de ley 7907/2023-CR, 8240/2023-CR, 8392/2023-CR, 8531/2024-CR y 9352/2024-CR. Obtuvo 105 votos a favor, cero votos en contra y 3 abstenciones. Seguidamente fue exonerada de segunda votación.

La norma tiene como finalidad de “fortalecer la participación del Estado, en sus tres niveles de gobierno, atendiendo la construcción y repotenciación de los aeropuertos, la modernización o la ampliación de las instalaciones del lado tierra, como terminales de pasajeros y otros, el mejoramiento de la infraestructura del lado aire, como pistas de aterrizaje, pistas de rodaje, plataforma de estacionamiento de aeronaves y otros”.

En su tercer artículo plantea el ámbito de aplicación, el mismo que incluye los proyectos de construcción, modernización, ampliación, mejora o repotenciación de los aeropuertos en todo el país.

Con prioridad en los aeropuertos José Abelardo Quiñones Gonzales, en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque; aeropuerto de Parinacochas, en el distrito de Puyusca, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho; y el aeropuerto Internacional en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción, departamento de Junín.

La titular de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Hilda Portero López (AP), sostuvo que con estos proyectos no solo se transformará “la infraestructura del país, sino que también contribuirán al crecimiento económico, la creación de empleos y la mejora de la calidad de vida de los peruanos”.

Con ello, continuó, se producirá “un cambio significativo en la prioridad que el Estado otorga a la infraestructura aeroportuaria y estaría obligado a planificar, construir y mejorar aeropuertos con un enfoque coordinado entre el gobierno central y los gobiernos regionales, asignando recursos y los planes de infraestructura a nivel nacional, tal como ya lo viene realizando”.

Intervinieron en el debate Waldemar Cerrón Rojas (PL), José Jerí Oré (SP), Ilich López Ureña (AP), Alejandro Cavero Alva (AvP), Edgard Reymundo Mercado (BDP), Mery Infantes Castañeda (FP), Guido Bellido Ugarte (PP), Flavio Cruz Mamani (PL) y Silvana Robles Araujo (BS).

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Mesas de trabajo dirigida por Eduardo Salhuana viabilizan Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia

18 Abr 2025 | 10:08 h

Luego de que el Congreso de la República realizara diversas mesas de trabajo, bajo la conducción del congresista Eduardo...

Leer más >
  • Compartir

Congreso fortalece creación de más unidades de flagrancia en el país y legisla contra la delincuencia

17 Abr 2025 | 19:11 h

El Congreso de la República, bajo la presidencia de Eduardo Salhuana Cavides, ha logrado aprobar una iniciativa que fortalece...

Leer más >
  • Compartir