Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó dictamen

De necesidad pública cesión de uso de terreno de EsSalud a favor de la Universidad Nacional del Centro

Centro de Noticias del Congreso

08 Abr 2025 | 17:33 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, conducida por su vicepresidenta Isabel Cortez (Podemos Perú), aprobó por unanimidad el dictamen que declara declara de necesidad pública la cesión de uso de cinco hectáreas del “Fundo El Porvenir” ubicado en el distrito de “El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín”, para la ampliación física de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UCNP).

Este proyecto de ley 9124/2024-CR, autoría del segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón Rojas (PL)  e impulsada por la bancada de Perú Libre, tiene como finalidad construir el pabellón de la facultad de Educación, con sus respectivas escuelas profesionales, que ofrece la mencionada casa de estudios superiores.

El congresista Cerrón señaló que “actualmente más de 1,700 estudiantes se encuentran hacinados en una infraestructura construida en 1981, la cual es compartida con otras facultades. Esta situación los obliga a recibir clases en horarios nocturnos, exponiéndolos a condiciones de inseguridad”.

Con la aprobación de este dictamen, la cesión en uso de las cinco hectáreas de terreno de EsSalud, pasará a formar parte de la Universidad Nacional del Centro del Perú por un período de 100 años, contados a partir de la publicación de la presente ley. Esta medida permitirá a la casa de estudios ampliar su infraestructura y mejorar las condiciones académicas para miles de estudiantes.

EsSalud

Durante la décima sexta sesión ordinaria de la comisión, también se presentó el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Cecilio Acho Mega, quien expuso la crítica situación que enfrenta la institución a solo 21 días de asumir el cargo.

En su intervención, detalló las principales brechas en infraestructura, equipamiento, recursos humanos y el retraso en atenciones quirúrgicas, procedimientos y consultas especializadas.

Achoa presentó los cuatro ejes estratégicos que guiarán su gestión: fortalecer la atención primaria con énfasis en el primer y segundo nivel; garantizar la sostenibilidad financiera del seguro social; implementar incentivos mediante mecanismos de pago por producción y promover la transformación digital en salud con herramientas como la telemedicina, la Historia Clínica Electrónica (ESSI) y el gestor de camas.

Ante ello, los congresistas aprovecharon la sesión para formular exigencias concretas y proponer soluciones que atiendan las urgencias en sus respectivas regiones.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno rechaza moción para interpelar al ministro de Salud

16 Abr 2025 | 20:34 h

El Pleno del Congreso rechazó la admisión a debate la Moción 16478, de interpelación al ministro de  Salud, César...

Leer más >
  • Compartir

Representación nacional autoriza retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre 2026

16 Abr 2025 | 20:29 h

El pleno del Congreso de la República aprobó esta noche, por mayoría (97 votos a favor, 6 votos en...

Leer más >
  • Compartir