Pleno aprobó insistir en autógrafa de ley

De interés nacional reconocimiento de la comunidad indígena Shipibo-Konibo de Cantagallo

Centro de Noticias del Congreso

12 Mar 2025 | 20:01 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen de insistencia en la autógrafa recaído en el Proyecto de Ley 1002, observada por el Poder Ejecutivo que propone declarar de interés nacional el reconocimiento de la comunidad indígena Shipibo-Konibo de Cantagallo como parte del patrimonio cultural inmaterial de la Nación, ubicada en el distrito del Rímac, provincia y departamento de Lima.

La iniciativa fue aprobada por 73 votos a favor, uno en contra y 17 abstenciones. La insistencia no requiere de segunda votación.

La propuesta salvaguarda y fortalece su idioma, arte, prácticas y conocimientos, así como sus normas internas referidas a la convivencia.

Dispone que el Ministerio de Cultura para que, de acuerdo con sus competencias y atribuciones, realice las acciones correspondientes para el reconocimiento de las prácticas y conocimientos de la comunidad indígena Shipibo-Konibo de Cantagallo como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

También, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para que, de acuerdo con sus competencias y atribuciones, priorice acciones de saneamiento a favor de la comunidad indígena Shipibo-Konibo de Cantagallo.

El congresista Edgard Reymundo Mercado (BDP), presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, aclaró que es una norma de naturaleza declarativa.

“No declara como patrimonio cultural y material de la Nación, sino, es una norma que declara de interés nacional (el reconocimiento de) los usos y costumbres de la comunidad indígena Shipibo-Konibo de Cantagallo”, expresó.

Por su parte, la congresista Susel Paredes Piqué (BDP), autora de la propuesta, dijo que su iniciativa fue presentada en el año 2021 y atiende un requerimiento de la propia comunidad indígena Shipibo-Konibo.

“Hace 20 años vinieron a Lima por una feria y decidieron quedarse, desde ese entonces más de 400 familias viene reproduciendo las costumbres y tradiciones. Es allí, que salen muchos artistas y mujeres que realizan artesanía y lo más importante que conservan su identidad cultural”, señaló.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Este lunes comienza la semana de representación

24 Mar 2025 | 6:43 h

Desde hoy lunes 24 al viernes 28 de marzo, el Congreso de la República cumplirá con desarrollar la semana...

Leer más >
  • Compartir

Hoy se publican leyes a favor de desarrollo integral de menores de edad y para impulsar universidad en Ayacucho

22 Mar 2025 | 9:10 h

Hoy se publicaron en el Diario Oficial El Peruano cinco leyes importantes para diversos sectores del país, que fueron...

Leer más >
  • Compartir