De interés nacional la promoción de la industrialización agropecuaria en Áncash

Centro de Noticias del Congreso
01 Sep 2025 | 12:55 h

En forma unánime fue aprobado el dictamen que plantea declarar de interés nacional y la promoción de la industrialización agropecuaria en las zonas altoandinas de la región Áncash, bajo un enfoque territorial y en coordinación intergubernamental para fortalecer las cadenas de valor agropecuarias, incrementar el valor agregado de la producción y mejorar las condiciones comerciales de los pequeños productores.
Fue en la sesión de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside el congresista Raúl Huamán Coronado (FP).
Se trata del Proyecto de Ley N.° 11293, de autoría de la congresista Nilza Chacón Trujillo (FP), que fue aprobado por 14 votos a favor.
Antes de la consulta a los parlamentarios, el congresista Jorge Marticorena Mendoza (APP), se manifestó de acuerdo con la iniciativa, pero pidió ampliar su contenido y aplicación a todas las regiones a nivel nacional.
La congresista Nelcy Heidinger Ballesteros (APP), secretaria de la comisión, quien se encargó de la conducción de la segunda sesión ordinaria sesión, recibió la propuesta y solicitó que se la haga por escrito.

La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, presidida por el congresista Raúl Huamán, tiene en agenda el debate y votación del predictamen, recaido en el proyecto de Ley 11293/2024-CR, que promueve la industrialización agroperuaria en las zonas altoandinas de Áncash. (Congreso de la República/EArias)
La iniciativa en mención tiene a la Comisión de Producción, como segunda comisión dictaminadora. La primera es la Comisión Agraria.
De acuerdo con la propuesta, las zonas altoandinas de la región Áncash poseen un notable potencial agropecuario que, sin embargo, se encuentra en gran medida desaprovechado.
“Diversos factores explican esta situación, siendo uno de los principales la falta de infraestructura para la transformación de productos agrícolas y pecuarios. A pesar de disponer de suelos fértiles, climas variados y una importante vocación productiva, los pequeños productores enfrentan serias dificultades para acceder a mercados de mayor valor agregado debido a la escasa capacidad de procesamiento local y al limitado aprovechamiento de su producción”, sostiene en su iniciativa.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL