En zonas de pobreza y pobreza extrema

De interés nacional la mejora de la infraestructura de los comedores populares y ollas comunes

Centro de Noticias del Congreso

07 Oct 2025 | 12:52 h

Con el objetivo de impulsar la mejora de las condiciones de salubridad alimentaria y la infraestructura de los comedores populares del país y ollas comunes, la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que preside el legislador José Arriola Tueros (Podemos Perú), aprobó, por mayoría, el dictamen de los proyectos de ley 5385/2022-CR y 6500/2023-CR.

Se trata de un nuevo texto ya que una autógrafa de ley anterior, sobre el mismo tema, fue observada por el Poder Ejecutivo.

El nuevo dictamen, en su artículo único, propone declarar de interés nacional la mejora de las condiciones de infraestructura, en zonas de pobreza y pobreza extrema, de los comedores populares y ollas comunes, como organizaciones sociales de base del Programa de Complementación Alimentaria (PCA).

Al respecto, el titular de la comisión señaló la necesidad de mejorar los espacios y la infraestructura de los comedores populares y que el Gobierno debería destinar fondos para fortalecerlos, priorizando locales con administración pública y buscando la coparticipación comunitaria para el diseño, construcción y mantenimiento de espacios con cocinas y servicios higiénicos adecuados.

“Se deben implementar proyectos piloto de urbanismo táctico y fomentar la integración de tecnologías sostenibles como el gas natural, además de fortalecer la capacitación y supervisión para una gestión más eficiente y transparente en los comedores”, manifestó.

Se dio a conocer que la creación del Programa de Complementación Alimentaria de Ollas Comunes tiene como objetivo de garantizar el derecho humano a la alimentación y contribuir a la erradicación del hambre en los sectores más vulnerables y en situación de pobreza y pobreza extrema del país, toda vez que los comedores populares y las ollas comunes desempeñan un rol fundamental al mejorar las condiciones de vida en diversos sectores sociales a través de una gestión participativa y organizada.

En otro momento, la comisión aprobó por mayoría (11 votos), el dictamen de allanamiento a la autógrafa de ley observada por la presidenta de la república que propone la ley que declara de interés nacional la promoción de los programas sociales autogestionarios. (Proyecto de Ley N.º 04335/2022-CR).

DICTÁMENES DE INHIBICIÓN

También se aprobó el dictamen de inhibición recaído en los proyectos de ley N.º 06819/2023-CR CR que amplía el rango de beneficiarios del programa pensión 65 y el PL N.º 9199/2024-CR, Ley que declara de necesidad pública el incremento del monto de la pensión otorgada el por el programa nacional de asistencia solidaria pensión 65.

De igual forma, se aprobó por mayoría (10 votos) el dictamen de inhibición recaído en el Proyecto de Ley N.° 04191/2022-CR, Ley que incorpora el artículo 323.A en el Decreto Legislativo N.° 635 que aprueba el Código Penal Peruano para fortalecer la protección de las personas con discapacidad y LGTBIQ+ de la discriminación e incitación a la discriminación seguida de violencia.

Posteriormente, pasó a un cuarto intermedio el dictamen del PL 10888/2024-CR, que plantea la ley que garantiza el acceso a programas sociales de trabajadores que se encuentran en la clasificación socioeconómica de extrema pobreza.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso exhorta a seguir el ejemplo del almirante Miguel Grau y llama a la unidad de los peruanos

07 Oct 2025 | 16:57 h

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, exhortó a continuar el ejemplo del Gran Almirante Miguel...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que plantea incorporar a estibadores terrestres y los transportistas manuales al Seguro Integral de Salud

07 Oct 2025 | 16:22 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida por el legislador Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir