Aprueban en sesión del Pleno

De interés nacional diversos proyectos y obras en Amazonas, Apurímac, Arequipa, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Puno, Tumbes y Ucayali

Centro de Noticias del Congreso

30 Sep 2025 | 18:46 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 1794, 5885, 6306 y otros, que declara de necesidad pública e interés nacional diversos proyectos y obras de infraestructura en los departamentos de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Puno, Tumbes y Ucayali

La propuesta se da para el mejoramiento de la infraestructura vial de la carretera Concepción-Comas-Satipo, cuyo trazo recorre los poblados de Concepción, Laguna de Pomacocha, Comas, Canchapalca, Runatullo, Toldopampa, Mariposa y Satipo en el departamento de Junín.

También, para la elaboración del perfil, expediente técnico y ejecución del proyecto de mejoramiento del servicio de transitabilidad interurbana en la vía departamental San Fernando-Pucallpillo-Chanajao-Nueva Barranca-Santa Rosa de Masisea, del distrito de Manantay de la provincia de Coronel Portillo en el departamento de Ucayali.

Además, el financiamiento y construcción de un puente sobre el río Quirripe, en el distrito de Chicama de la provincia de Ascope del departamento de La Libertad, así como la construcción de la carretera Chiguata-Santa Lucía, entre los departamentos de Arequipa y Puno.

También la construcción de la carretera San Lorenzo-Saramiriza, en la provincia del Datem del Marañón, en el departamento de Loreto, y la construcción de la carretera Bocapán-Casitas-Capitán Hoyle en el departamento de Tumbes.

Otra es la construcción de una vía alterna a la autopista Panamericana Norte, entre los distritos de Santa Rosa, Puente Piedra, Comas, Los Olivos, Ancón y San Martin de Porres en la provincia del departamento de Lima

El congresista Juan Mori Celis (AP), presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, dijo que en los últimos años el Congreso de la República ha emitido un importante número de leyes declarativas con la finalidad de llamar la atención sobre determinados actos u obras de infraestructura que a su juicio.

“Ante un pedido ciudadano con una cobertura de atención a la población, deberían ser programados y priorizados para su ejecución por el Poder Ejecutivo, por los gobiernos regionales o por los gobiernos locales, sin que ello signifique invadir las competencias constitucionales y legales de estos niveles de gobierno”, expresó.

La legisladora Magaly Ruiz Rodríguez (APP), autora del proyecto, señaló que su propuesta va a reducir las brechas de conectividad y mejorar las condiciones de vida de las personas vulnerables y puedan acceder a mercados y servicios.

La representación votó, en primera instancia, con 94 a favor, cero en contra y una abstención. También, fue exonerada de segunda votación con 97 a favor, cero en contra y una abstención.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

De necesidad e interés nacional la implementación y mejoramiento de servicios de salud en 13 departamentos

30 Sep 2025 | 20:36 h

El Pleno de Congreso aprobó el dictamen de insistencia a la autógrafa de ley que propone declarar de necesidad...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Pueblos Andinos impulsa laboratorio toxicológico en Áncash y circuito turístico en Madre de Dios

30 Sep 2025 | 20:01 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, en su tercera...

Leer más >
  • Compartir