Pleno del Congreso aprobó dictamen en primera votación

De interés nacional creación de entidad para combatir la minería ilegal y delitos conexos

Centro de Noticias del Congreso

31 Oct 2024 | 13:25 h

Con 69 votos a favor, 19 en contra y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6606/2023-CR, que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la creación de la Autoridad Multisectorial para Combatir la Minería Ilegal y los Delitos Conexos y Promover el Desarrollo Socioeconómico de las Regiones Afectadas (Amcomi).

¿DE QUE TRATA?

De acuerdo con la iniciativa, esta buscará articular estrategias y acciones con los ministerios y entidades del sector público en contra de la minería ilegal, pero sobre la base de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente, que tiene como fin realizar el seguimiento al desarrollo social y económico, formalización de la minería y recuperación del medio ambiente en los departamentos de Madre de Dios, Ucayali y Puno.

Entre los motivos para la creación del Amcomi se alega que la Comisión Multisectorial, creada por el Poder Ejecutivo, no ha evidenciado resultados y sus funciones son meramente administrativas (seguimiento, elaboración de informes y propuestas).

BENEFICIOS

Durante el debate, el autor de la iniciativa, José Williams Zapata (Avanza País), señaló que la propuesta refleja que ha existido una inacción del Poder Ejecutivo contra la minería ilegal, por ello, desde el Congreso se ha planteado soluciones en favor de que sufren las consecuencias de esa actividad ilícita.

“(La minería ilegal) afecta a las comunidades campesinas (…) esta iniciativa también da alternativas para mejorar esta situación”, dijo.

Agregó que contribuirá a que haya una mejor articulación multisectorial e intergubernamental de las entidades del Estado en pro del orden y desarrollo del país.

En tanto, la parlamentaria Adriana Tudela dijo que la iniciativa contribuirá en la lucha contra la minería ilegal y favorecerá a las personas que son perjudicadas con esa actividad ilegal.

Previamente, el congresista Guido Bellido planteó una cuestión previa para que la iniciativa regrese a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas para un mayor análisis. Sin embargo, no tuvo el respaldo de los parlamentarios. Votaron solo a favor 23 congresistas, 54 en contra y 4 abstenciones.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Legisladores de Perú Libre concluyen semana de representación

25 Abr 2025 | 17:59 h

Con diversas actividades, reuniones y visitas a distintas zonas del país, los integrantes de la bancada de Perú Libre,...

Leer más >
  • Compartir

Bloque Magisterial culmina semana de representación con una nutrida agenda

25 Abr 2025 | 15:51 h

Los congresistas miembros del grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN), culminaron la semana de representación correspondiente al...

Leer más >
  • Compartir