Comisión de Salud y Población aprueba dictamen para incrementar capacidad de atención de nosocomio

De interés nacional ampliación y equipamiento del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja

Centro de Noticias del Congreso

07 Oct 2025 | 12:45 h

Con el fin de incrementar su capacidad de atención, la Comisión de Salud y Población, que preside Magaly Ruiz Rodríguez (APP), aprobó el dictamen que propone la Ley que declara de interés nacional la ampliación, construcción, mantenimiento y equipamiento del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

La fórmula legal aprobada se sustenta en el Proyecto de Ley 11388/2024-CR, cuya autora es la congresista Jessica Córdova Lobatón (RP), y fue aprobada por unanimidad: 16 votos.

De acuerdo con la exposición de motivos, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja “ha prestado atención especializada y humana a jóvenes y niños de diversas regiones del país, ofreciendo un servicio de alta calidad y oportunos” durante 12 años.

“Esta situación, se afirma, es posible debido a que, en adición a las atenciones desarrolladas en su sede en Lima, el Instituto recorre las regiones del país y desarrolla campañas médicas. En lo que va del año 2025, ha efectuado 12 campañas médicas en Lambayeque, Arequipa, Piura, Amazonas y Ancash, entre otros lugares”.

“Cabe destacar, se informó, que más del 70% de los pacientes son originarios de zonas rurales, y para estos casos el Hospital cuenta con múltiples aliados, como Casa Ronald McDonald –Conjuntos, que hasta ahora ha proporcionado alojamiento a más de 2,250 familias”.

“En cuanto a la brecha de infraestructura se resalta que en la actualidad el instituto cuenta con un terreno con un área total de 16,413.35 m2, área construida de 33,052.24 m2 divididos en 8 pisos, constituida por 3 sectores (A, B, C), divididos en 14 bloques (subsectores), los cuales guardan relación funcional entre los diferentes servicios”.

INSISTENCIA

En otro momento, se aprobó por mayoría el dictamen que recomienda la insistencia de la autógrafa de ley que propone modificar la Ley 23536, Ley que establece las normas generales que regulan el trabajo y la carrera de los profesionales de la salud, para incorporar a los profesionales de ingeniería alimentaria, de alimentos, de industrias alimentarias y agroindustrial como profesionales de la salud.

La autógrafa observada se sustenta en los proyectos de ley 2156/2021-CR y 5358/2022-CR. Obtuvo 12 votos a favor, cero votos en contra y 2 abstenciones.

Previamente, se debatió el predictamen recaído en los Proyectos de Ley 4869/2022, 5518/2022-CR, 9973/2024-CR y 10183/2024-CR, que proponen la Ley que modifica la Ley 28681, Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas, a fin de prevenir los riesgos para la salud de las madres gestantes, niños y adolescentes.

SUSTENTACIÓN

Luego, el congresista Elías Varas Meléndez (JP-VP-BM) sustentó el Proyecto de Ley 12129/2025-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional la creación de la unidad ejecutora en el Hospital San Ignacio de Casma.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso exhorta a seguir el ejemplo del almirante Miguel Grau y llama a la unidad de los peruanos

07 Oct 2025 | 16:57 h

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, exhortó a continuar el ejemplo del Gran Almirante Miguel...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que plantea incorporar a estibadores terrestres y los transportistas manuales al Seguro Integral de Salud

07 Oct 2025 | 16:22 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida por el legislador Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir