Darán prioridad a proyectos de reconstrucción de zonas afectadas

Centro de Noticias del Congreso
04 Abr 2017 | 11:20 h
Todos los proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo destinados para la reconstrucción de las zonas afectadas por el Fenómeno de El Niño, serán tratados prioritariamente en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, señaló su presidenta, la congresista Cecilia Chacón de Vettori (FP).
Fue en respuesta al anuncio hecho por el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, en su exposición en torno al Decreto de Urgencia 004-2017 sobre estrategia de política fiscal proreactivación económica y atención de desastres, que hizo en la sesión de ese grupo de trabajo que se desarrolló en la Sala Grau, del Palacio Legislativo.
Chacón de Vettori subrayó que la política de su comisión es trabajar coordinadamente con los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo cual se demostró en la elaboración y aprobación de la Ley General de Presupuesto para el 2017 y también la sugerencia que formuló su grupo de trabajo para otorgar mayores presupuestos a las regiones y gobiernos locales.
Dijo que nunca han puesto trabas y “ahora con mayor razón impulsaremos las propuestas legislativas orientadas al bienestar de los miles de compatriotas damnificados, que requieren del apoyo de todos. Destacó la forma cómo los representantes del Poder Ejecutivo asistieron para dar apoyo a los afectados en las zonas de emergencia.
Dirigiéndose al titular de Economía, la legisladora manifestó que su labor siempre ha sido de coordinación con los funcionarios del MEF, pero anotó que varios congresistas de distintas partes del país han informado que en el ministerio se está poniendo trabas a sus solicitudes, por lo que recomendó al ministro corregir esas conductas.
Presidente del Consejo de Ministros
Al inicio de la sesión, la presidenta de la Comisión de Presupuesto anunció que en el transcurso de los próximos días citará, porque así lo exige la ley, al presidente del Consejo de Ministros, a los titulares de PetroPerú, EsSalud y Fonafe. Anotó que la presencia de ellos tenía que ser hasta el 31 de marzo, pero debido a la situación de emergencia que está viviendo el país se ha tenido que prorrogar algunos días.
Lava Jato y El Niño
Alfredo Thorne inició su exposición señalando que la economía está siendo afectada por dos eventos transitorios e inesperados: Lava Jato y el Fenómeno de El Niño Costero. Indicó que el efecto Lava Jato ocasionó una caída de inversión en infraestructura (13% de inversión privada) y otra caída de confianza en el sector empresarial (70% de la inversión privada).
Informó que el efecto Lava Jato perjudicó a una cartera de proyectos de Asociación Público Privadas equivalente a casi un 5,0% del PBI. Manifestó su deseo que esto pronto se superará con las transferencias presupuestales que se realicen. Precisó que El Niño ha afectado infraestructura pública y privada , pero su impacto en producción es menor que en episodios anteriores.
“Esperamos una recuperación económica debido al proceso de reconstrucción y normalización de producción primaria”, expresó.
El ministro de Economía adelantó que se llevará un plan de impulso económico sobre la base de seis medidas: nuevo estímulo fiscal de 5, 500 millones de soles que generará hasta 100 mil empleos directos e indirectos; dinamización del empleo formal, subvención de aportes a EsSalud para inserción de jóvenes al mercado laboral formal, 50 mil empleos; boom de la vivienda social: se proyecta construir más de 150 mil viviendas nuevas bajo modalidad de adquisición de vivienda nueva de techo propio en los próximos 5 años.
Créditos para Mypes
Dijo que se dará créditos para las micro y pequeñas empresas por casi 1000 millones de soles, aceleración de obras por impuestos: habrá 62 proyectos por más de mil millones de soles; y estímulo a la inversión minera: fondo de adelanto social, priorizando una cartera de proyectos de 18,7 mil millones de dólares.
Thorne remarcó que el plan de estímulo fiscal, aprobado por el Decreto de Urgencia 004, es el más grande desde la crisis del 2009. Precisó que 4,123 millones de soles se destinará para la reactivación económica y 1,470 a las zonas de emergencias. Dijo que el plan de estímulo fiscal apuntalará la inversión pública descentralizada y el 90% de esta mayor inversión se hará a través de los gobiernos regionales y locales.
Plan de Estímulo Fiscal
Explicó que el financiamiento del plan de estímulo fiscal es a través de medidas tributarias adoptadas post-presupuesto 2017, ingresos extraordinarios y FONIPREL. Señaló que 4, 400 millones provenientes de medidas tributarias aprobadas en el marco de la delegación de facultades e ingresos extraordinarios y 1,100 millones provenientes del FONIPREL.
En el debate, el congresista Rolando Reátegui (FP) manifestó que este es el momento de trabajar bien las cosas, porque Ollanta Humala dejó en una situación catastrófica el país. Destacó la actitud de apoyo de representantes del Ejecutivo en las zonas de emergencia.
Roy Ventura (FP) opinó que conjuntamente con las medidas de reconstrucción se debe adoptar la prevención a los desastres. Jorge Castro (FA) manifestó su deseo de que las partidas presupuestales no sean direccionadas para determinadas regiones.
María Melgarejo (FP) señaló que la Región Áncash ha sido castigada con rigor por la naturaleza. Citó a Huarmey, Recuay, Santa y otras localidades ancashinas que requieren de mucha ayuda, no solamente en la restauración de casas de miles de personas que lo han perdido todo, sino ayudar a los pobladores que han quedado en la extrema pobreza.
Finalmente, el ministro Thorne reveló que ya se tiene un fondo para la prevención que supera los 1700 millones de soles. Dijo que todo lo contrario ocurrió en el gobierno anterior en que no se hizo nada. (jon)
PRENSA-CONGRESO