CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA EN LA CURRÍCULA NACIONAL

Centro de Noticias del Congreso

03 May 2018 | 18:08 h

Con 70 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó esta tarde el dictamen que propone incorporar en la Ley 28044, Ley General de Educación el principio de la cultura de paz como mecanismo para promover valores, actitudes y comportamientos que rechacen todo tipo de violencia así como promover la incorporación en la currícula nacional de educación básica regular la enseñanza de la cultura de paz.

 El objetivo de la iniciativa legislativa es incorporar estos principios como mecanismos para promover valores y actitudes que rechacen todo tipo de violencia, así como promover la incorporación en el sistema educativo peruano la enseñanza de la cultura de paz.

Sobre el principio de la educación, también plantea rechazar todo tipo de discriminación, afirma la vida, la libertad individual, la libertad de pensamiento, la solidaridad, la igualdad entre hombres y mujeres y en general aquellos derechos a que se refiere el capítulo I de la Constitución Política del Perú.     

La presidenta de la Comisión de Educación Paloma Noceda Chiang (FP), sustentó el dictamen señalando que la propuesta señala que en la década de los ochenta e inicios de los noventa, nuestro país padeció el terrorismo. “Por esta razón, entendemos que la violencia no resuelve ningún problema, sino que es un problema en si mismo. De esta forma resulta importante la incorporación de un inciso en los principios de la Ley General de Educación para que en los centros educativos se promueva la cultura de paz”, indicó.   

Por su parte, el autor del proyecto, primer vicepresidente del Congreso, Mario Mantilla Medina, señaló que el dictamen tiene por objeto promover valores y actitudes que rechaza todo tipo de violencia y discriminación. “Nada o poco ha hecho el Estado en cuanto a incorporar en los colegios sobre la cultura de paz. No podemos permitir que en los colegios no se difundan los hechos ocurridos con el terrorismo”, expresó.

Por su parte, Javier Velásquez Quesquén (CPA) sugirió retirar el articulo tercero porque, según dijo, es contradictorio. “Este es un importante proyecto, pero debemos retirar el artículo tercero porque al declarar de necesidad publica, se contradice con el artículo primero que es una norma de desarrollo constitucional”, señaló.

PRENSA – CONGRESO

3-5-2018 (jarvi)

 Síguenos en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso<https://soundcloud.com/radiocongreso>

http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp

fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Salud y Población legisló para garantizar el derecho a una salud digna y de calidad para los peruanos

10 Jul 2025 | 14:52 h

En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Salud y Población legisló para contribuir en el corto,...

Leer más >
  • Compartir