En Comisión de Energía y Minas

Cuestionan al Ejecutivo por observar la autógrafa que impulsa la masificación del gas natural

Centro de Noticias del Congreso

09 Sep 2022 | 19:26 h

Integrantes de la Comisión de Energía y Minas, bajo la conducción del congresista Jorge Flores Ancachi (AP), cuestionaron al Poder Ejecutivo por haber observado la autógrafa que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural, según dijeron, porque la propuesta impulsa el acceso de la población al gas natural.

Los cuestionamientos se dieron luego de la presentación de la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera Jara, quien informó sobre el estado situacional de su sector, lineamientos de gestión a desarrollar, las políticas, objetivos y metas de dicho ministerio.

El legislador Carlos Alva Rojas (ID), lamentó que el Ejecutivo haya observado el artículo 1 y 2 de la autógrafa. «Para mí la masificación del gas es muy importante porque va a llegar a las personas, a los vehículos y a las industrias. Este beneficio debe llegar a todo el Perú, y no en algunas regiones», señaló.

Por su parte, la legisladora Francis Paredes Castro (BM), informó que ha presentado un proyecto de ley que plantea dejar sin efecto el Decreto Supremo 014, que otorga de manera irregular una ampliación de contrato del Lote 31-C.

«A pesar de que tenemos un Lote 31-C y con una promesa incumplida de más de 20 años, hasta la fecha no gozamos de una masificación de gas y seguimos pagado el costo del gas más caro del país», dijo.

En tanto, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Jorge Flores, indicó que en el departamento de Puno se ha iniciado conversaciones con el gobierno de Bolivia para que puedan comprar gas de ese país e incidió que se pueda concretar el trabajo pendiente en el Perú.

Durante su presentación, la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera Jara, dijo que la misión de su sector es llevar el desarrollo minero energético al país y su objetivo es incrementar el desarrollo económico.

«Cuando hablamos de incrementar el desarrollo económico nos estamos refiriendo al desarrollo de las actividades minero-energéticas en particular y cuando hablamos de exploración minera, estamos hablando respecto a disminuir el impacto ambiental de las operaciones», señaló.

OFICINA DE COMUNICACIONES.

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir