CUESTIONAN A PCM POR NO DEROGAR DECRETOS SUPREMOS FIRMADOS POR PPK

Centro de Noticias del Congreso

18 May 2018 | 15:08 h

El congresista Manuel Dammert (NP), acompañado de una veintena de dirigentes pescadores de la macro región norte, cuestionó al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, César Villanueva, por no responder al compromiso de dejar sin efecto los decretos supremos firmados por el renunciante presidente Pedro Pablo Kuczynski horas antes de alejarse de la administración gubernamental.

Se refiere a los DS N° 029,030 031 del 2017 y DS 07, 08, 09 y 010 del  2018 de Energía y Minas a los que calificó de “lesivos y atentatorios” contra la soberanía del mar, la conservación de la actividad pesquera y afectación de la denominada gran despensa alimentaria del país.

De igual manera, pidió al Congreso acelerar el debate y aprobación de las propuestas de ley presentadas por varias bancadas, entre ellas Nuevo Perú, Frente Amplio y Fuerza Popular, para lograr la derogatoria de los dispositivos que en nada benefician al país.

Refirió que en una reunión con Villanueva Arévalo, que se realizó el 27 de abril pasado,  “en un diálogo abierto y claro”, se le explicó los efectos perjudiciales de los decretos supremos contra el país “y las formas ilegales, fraudulentas y corruptas en que fueron aprobados”.

“Luego de una larga conversación con los dirigentes que hoy están acá, el presidente de la PCM dijo que iba a ver el tema sobre  dispositivos no viables y que tenía que seguir su trámite, que era el de su derogatoria o su nulidad y que se pasaban al archivo”, refirió.

El parlamentario señaló que han pasado los diez días hábiles que pidió el titular de la PCM como plazo y que no se ha pronunciado sobre el particular a pesar que el jueves último intentaron por todos los medios de comunicarse con su despacho.

Durante la breve conferencia de prensa ofrecida por Dammert Egoaguirre en la zona denominada Pasos Perdidos del  Palacio Legislativo estuvo presente también el congresista piurano Hernando Cevallos Flores (FA).

Por su lado, los dirigentes de los pescadores de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Áncash hicieron público un pronunciamiento de  rechazo a los decretos supremos que consideran atentatorios contra los derechos de los trabajadores, la alimentación de los peruanos y la defensa del medio ambiente.

En ese sentido, anunciaron un paro de 48 horas para el 23 y 24 de mayo a fin de  exigir al Poder Ejecutivo la derogatoria de los DS y la aprobación de las propuestas de ley presentadas en el Poder Legislativo.

Arístides Chuyes, de Paita y José Periche, de Sechura, entre otros, en representación de los trabajadores pesqueros anunciaron que estas medidas de protesta son antesala a un paro indefinido.

El congresista Cevallos Flores se manifestó decepcionado  por la falta de seriedad del Poder Ejecutivo y pidió a sus colegas parlamentarios seguir trabajando  para lograr la aprobación de las propuestas legislativas que buscan dejar sin efecto los dispositivos en cuestión. (MED)

 

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   18-5-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir