CRITICAN PROPUESTA SOBRE PROBIDAD EN LA ABOGACÍA

Centro de Noticias del Congreso

03 Sep 2018 | 10:50 h

 

La decana del Colegio de Abogados de Lima (CAL), María Elena Portocarrero Zamora,  y el constitucionalista Aníbal Quiroga León criticaron el proyecto de ley del Poder Ejecutivo «que propone la Ley para incentivar la probidad en el ejercicio de la abogacía».

«No creemos que vaya a ser eficaz ni efectiva una ley para incentivar la probidad del ejercicio de la abogacía», dijo María Portocarrero respecto de la propuesta del Poder Ejecutivo. Aclaró que la probidad es un valor necesario e indispensable a una sociedad y no obedece a una profesión, sino a todas.

 “La probidad y los demás valores deben darse en los primeros años y como parte integral de la formación del ser humano, no solo del abogado”, manifestó la decana del CAL.

 Consideró que es necesario que se debata y apruebe una Ley del Abogado en la que se incluya la probidad, así como la prevención y sanción a aquellos que cometen actos que riñen con la ética y que perjudican mucho a las instituciones.

Por su parte, el constitucionalista Aníbal Quiroga opinó que es “muy débil y poco viable el texto planteado» por el Poder Ejecutivo.

Detalló que en su contenido contó como cinco veces que se repite el término “Estado constitucional de Derecho y la justicia”, algo que en la práctica legislativa es incorrecto.

“Esto deja mucho que desear. Se repiten los textos en el artículo 1 y en el inciso a) del artículo 3. Pareciera un copy page que desde la técnica legislativa es incorrecto”, añadió Quiroga.

 Tanto María Elena Portocarrero como Aníbal Quiroga se presentaron el lunes 3 en la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside la congresista Milagros Salazar de la Torre (FP), en la cual se abrió el debate sobre esa iniciativa legislativa presentada en el marco de la reforma de administración de justicia por el actual gobierno.

 Aníbal Quiroga también cuestionó que la citada iniciativa omita un aspecto tan simple como dotar de una herramienta legal para que se impida a un procesado poner su estudio de abogados en la prisión, en referencia a Rodolfo Orrellana.

 “No hay ley que lo prohíba. La ley no le permite al Colegio de Abogados suspender provisionalmente a sus agremiados hasta que sean sancionados de manera definitiva”, indicó el constitucionalista.

Quiroga agregó que un elemento esencial en el Derecho es que tiene que haber una sanción, aspecto olvidado en el proyecto de ley. Recalcó que las normas sin sanción no tienen una vigencia. “¿Esta es la gran reforma de la administración de justicia? Siento vergüenza ajena”, concluyó.

MINISTRO DE EDUCACIÓN

Durante la sesión, se confirmó que el ministro de Educación, Daniel Alfaro, se presentará el próximo lunes 10 para referirse a la política educativa que desarrolla su sector.

El congresista Julio Rosas (NoA) señaló que Alfaro habría infringido la Constitución Política al interferir en el Poder Judicial y reunirse con su expresidente Duberlí Rodríguez para pedirle que resuelva de inmediato la causa pendiente respecto al enfoque de género a fin de que sea implementado en la currícula educativa.

«Eso es un delito q ha cometido el Ministro de Educación», argumentó. En tanto, el congresista Juan Carlos Gonzales (FP) pidió que el ministro de Educación también presente un informe sobre la infraestructura educativa.

Previamente, se presentó Viktor Preciado Rojas, presidente (e) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), quien se refirió al estado en el que recibió esa entidad, las acciones de coordinación y apoyo a las Federaciones Deportivas Nacionales para la participación exitosa en los XVIII Juegos Panamericanos y los VI Juegos Parapanamericanos Lima 2019, entre otras.

Finalmente, la Comisión eligió a los coordinadores de los grupos de trabajo: Carlos Domínguez en Deporte; Juan Carlos Gonzales en Educación Básica; Joaquín Dipas en Educación Superior Tecnológica, y Nelly Cuadros en Educación Superior.

 

PRENSA-CONGRESO

 

 

ver más

Relacionados

Analizan problemática de río contaminado con minerales pesados en Tumbes

23 Ene 2025 | 18:12 h

La congresista Magaly Ruiz Rodriguez (APP), presidenta  de la Comisión Multipartidaria Investigadora de las familias afectadas con minerales pesados...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Justicia escuchó opinión de juristas sobre autógrafa observada que restituye detención preliminar

23 Ene 2025 | 14:38 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos escuchó este jueves 23 la opinión de representantes de sectores vinculados a...

Leer más >
  • Compartir