CRITICAN DESHUMANIZACIÓN DE FUNCIONARIOS DEL MEF

Centro de Noticias del Congreso

03 Jul 2018 | 18:44 h

 

                El ministro de Economía, Carlos Oliva Neyra, fue convocado el martes 3 a la Comisión de Presupuesto para informar sobre los avances en la ejecución de los proyectos de inversión a cargo de su pliego para el presente año, pero también fue objeto de duras críticas por el desempeño de los funcionarios de su sector y “la deshumanización del personal” que labora en el MEF.

            La exposición del ministro fue breve y se realizó luego de la que hiciera ante el mismo grupo parlamentario el titular de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo.

            Olivo ejemplificó su exposición aclarando que transferencia de partidas es un movimiento dentro del presupuesto general, de un sector a otro, como el que realizó su sector por 8,350 millones de soles; mientras que el crédito suplementario es el dinero adicional al presupuesto e implica un aumento en los `techos’ totales del presupuesto.

            Es así que el gobierno nacional realizó transferencias por 5,623 millones de soles a favor de los gobiernos regionales y locales. De ellos, el sector Vivienda recibió 1,400 millones, Salud 1,200, Transportes y Comunicaciones 1,474 y Educación 881 millones de soles. En conclusión, los gobiernos regionales recibieron 2,308 millones y los gobiernos locales 3,314 millones.

            Para financiar proyectos de infraestructura, se destinó 5,613 millones de soles. 4,800 millones a los gobiernos locales y regionales, 755 millones en remuneraciones y 66 millones en medicamentos. Todos ellos, dijo el ministro, tienen base legal.

            También dio a conocer que se han destinado 4,761 millones de soles para 1,174 proyectos de inversión, pero 124 de estos no fueron transferidos porque un 68% estaban con observaciones, como fraccionamiento y sobredimensionamiento.

            Dentro de los proyectos en ejecución están el estudio de una planilla única del Estado, por 48 millones de soles; el mejoramiento de los servicios que presta el MEF, por 29 millones; y el equipamiento del Tribunal Fiscal del MEF, al cual se destinarán 40 millones de soles.

            Concluida su exposición, la queja hacia el ministro fue dirigida a la burocracia y lentitud en desembolsar el presupuesto, pese a que hay proyectos aprobados y en una larga espera.

            También comentaron sobre la “calidad del gasto” (Alejandra Aramayo) y la reticencia y hasta desinterés por atender a congresistas que van en busca de información. Al respecto, Richard Arce, dirigiéndose al ministro, le explicó que funcionarios del MEF se opusieron a que ingrese a la sede y participe en una reunión con el gobernador regional de Apurímac y que en esta acción de quién puede más, se le impidió cumplir con su trabajo.

            Al respecto, el ministro Oliva dijo que presentaba sus disculpas del caso, pero había protocolos que hay que seguir. Dijo que se trataba de una reunión técnica en la que se discuten diversos temas y se sustentan presupuestos, pero que cualquier pedido de asistencia a una reunión tiene que ser anunciada con anticipación. Ha habido una descoordinación, reiteró.

            Anunció que se está trabajando en una sola política salarial para trabajadores del Estado y en este sentido se reformulará la ley Servir, que es mucho más que un cambio de régimen laboral. Esto implicará una reorganización de los perfiles basada en la meritocracia. Dijo que había un cálculo de tres mil millones de soles en aumentos salariales, especialmente para los trabajadores del DL 276 y CAS. Estos últimos tendrán todos los beneficios: 14 sueldos, vacaciones y CTS.

            También intervino durante el debate el congresista César Vásquez, quien se quejó de la “desatención del gobierno central” para atender y postergar la ejecución de proyectos. “Hay acciones de parte de funcionarios del MEF que causan indignación y ganas de llorar…la burocracia y la deshumanización del personal se ha diseminado como un cáncer terminal”, acotó.

            Por su parte la presidenta de la comisión Karina Beteta dijo que no existe una voluntad en los técnicos del ministerio porque sí hay dinero y presupuesto, y preguntó cómo se puede entender la actitud inhumana de ciertos funcionarios.

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Aprueban nuevo dictamen para precisar uso de armas letales y no letales en casos de flagrante delito

20 Ene 2025 | 17:04 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas aprobó, por unanimidad (16 votos)...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó 24 dictámenes e impulsó 8 leyes a favor del sector

20 Ene 2025 | 16:24 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, durante la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, cumplió una...

Leer más >
  • Compartir