Pleno aprobó dictamen y lo exonera de segunda votación

Crean Registro para el Control de Contratos de Consultorías en el Estado

Centro de Noticias del Congreso

12 Jul 2022 | 22:15 h

Congresista Héctor Ventura, presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría

Con la finalidad de impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en las entidades del Estado, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley que propone la ley que crea el Registro para el Control de Contratos de Consultorías en el Estado.

El acuerdo se tomó -por unanimidad- con 110 votos a favor y fue exonerado de segunda votación con 108 votos a favor, en la sesión que realizó el Pleno del Congreso el martes 12, dirigida por el segundo vicepresidente del Congreso de la República, Enrique Wong Pujada.

Fue el congresista Héctor Ventura Ángel (FP), presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, el encargado de sustentar la propuesta.

Remarcó que la proyectada norma será aplicable a todas las entidades sujetas a control por el Sistema Nacional de Control, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

Así también dijo que la iniciativa legislativa ameritará que las entidades incluyan en el sistema y expongan la información necesaria en el registro de la plataforma virtual que se pretende crear a efectos de contar con la información idónea y actualizada.

Ventura sostuvo que se plantea la creación, en la Contraloría General de la República, del Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado, el cual debe contener la información de los contratos de servicios de consultoría, asesoría, estudios técnicos, supervisiones, proyectos, investigaciones, auditorías, diseños, inspecciones y similares, realizados por personas jurídicas o personas naturales, para el Estado Peruano, independientemente de la modalidad de contratación.

“La propuesta fortalecerá la gestión eficiente y transparente del Estado. Por otro lado, el beneficio transcendental que se obtiene con la implementación del proyecto de ley es la veracidad de la información relativa a la prestación de servicios de consultoría, asesoría y similares contratados y/o desarrollados por personas naturales y jurídicas”, preciso el legislador.

Antes de concluir su intervención dijo estar convencido que la aprobación del dictamen será una herramienta valiosa para coadyuvar a la mayor transparencia en la gestión de la administración publica y en la lucha contra la corrupción.

En un breve debate participó el congresista José Cueto (RP) para proponer que en el dictamen se incluya en el registro el nombre completo de quienes generan las adendas porque han sido motivos de corrupción en los contratos.

Por su parte, el congresista Alex Flores (PL) anotó que en nuestro país uno de los grandes problemas es la corrupción y hay que luchar contra ella venda de donde venga y caiga quien caiga.

“El proyecto de ley va a transparentar la contratación de consultorías por parte del Estado porque el dinero del pueblo tiene que ser usado de manera óptima y transparente, en beneficio de todos”, agregó.

Finalmente, el congresista José Luis Elías (PP) agradeció el respaldo a su proyecto de ley. “Queremos el uso eficiente del dinero y la construcción de puentes y carreteras que beneficien a todos los peruanos”.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Insisten en autógrafa que formaliza y brinda seguridad social a mototaxistas

25 Jun 2024 | 21:02 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida por el congresista Pasión Dávila Atanacio (BM), insistió en la autógrafa...

Leer más >
  • Compartir

Revelan irregularidades en informes de control de servicios de hospital de Tacna

25 Jun 2024 | 18:13 h

En sesión extraordinaria, la Comisión de Fiscalización recibió a funcionarios de la Contraloría General de la República, quienes informaron...

Leer más >
  • Compartir