CREACIÓN DE PROCURADURÍA

Centro de Noticias del Congreso

09 Mar 2017 | 16:03 h

El Pleno del Congreso inició el debate de la reforma constitucional de los artículos 47ª y 101ª de la Carta Política del país, a fin de crear una nueva Procuraduría General de la República como principal instrumento de lucha contra la corrupción.

Al sustentar la propuesta, el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Miguel Torres Morales, destacó la creación de la nueva procuraduría por considerar que es el instrumento fundamental para combatir a los corruptos.

“Deseamos crear una nueva institución con plena autonomía que defienda los intereses del Estado y no del gobierno de turno. Creo que una procuraduría fuerte será capaz de vencer a este gran problema que tenemos ahora que es el de la corrupción”, subrayó.

Señaló que los miembros de la futura procuraduría serían elegidos por el Poder Ejecutivo, Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República y Consejo Nacional de la Magistratura.

“La nueva Procuraduría gozará de una nueva autonomía funcional e independencia conforme a ley. Asumirá la representación y la defensa jurídica de los intereses del Estado en los ámbitos local, regional, nacional, supranacional e internacional, en sede judicial, militar y arbitral, Tribunal Constitucional, órganos administrativos e instancias de similar naturaleza”, manifestó.

Torres Morales enfatizó que este nuevo organismo será el órgano rector del Sistema de Defensa Jurídica del Estado y estará presidido por el Procurador General de la República, quien es designado por el Congreso a propuestas del Poder Ejecutivo por cinco años, pudiendo ser removido por el Congreso por falta grave.    

Marisa Glave (FA) manifestó su discrepancia con la propuesta de reforma constitucional principalmente porque precisa que los miembros de la procuraduría serán elegidos por el Ejecutivo, Defensoría del Pueblo, Contraloría y el Consejo de la Magistratura; en lugar que sean elegidos por el Congreso de la República. El proyecto no tiene el consenso que se requiere, agregó.

Carlos Bruce y Gilmer Violeta (PPK) manifestaron que el proyecto requería de un mayor análisis. Jorge del Castillo (CPA) opinó que esta propuesta requiere de un mayor estudio, por lo que propuso una cuestión previa para que la iniciativa retorne a la Comisión de Constitución para un mayor debate analítico.

Gino Costa (PPK) estimó que se están mezclando los procuradores locales con los regionales y nacionales, cuando lo que se busca es una institución sólida. Consideró que la propuesta requiere madurar.  (JON)

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

 

 

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir