Señalan legisladores que solicitan declarar a Loreto en situación de ‘Catastrofe’

Covid-19 desnuda abandono y olvido de la selva peruana

Centro de Noticias del Congreso

12 May 2020 | 19:51 h

El deficiente presupuesto, insuficiente recurso humano, falta de infraestructura hospitalaria y atención en el primer nivel de salud, evidenciaron el en el que se encuentra la región Loreto.

Fue durante la sesión virtual de la Comisión de Salud que preside el legislador Omar Merino López (APP) y que contó con la presencia del gobernador regional de Loreto, Elisban Ochoa y el vicealmirante Herbert José Del Álamo, coordinador del Comando Covid 19 para esa región.

Los integrantes de la Comisión de Salud también mostraron su extrañeza y rechazo ante las recientes declaraciones del titular de Salud, solicitándole que dé un paso al costado.

Del mismo modo, exigieron de manera inmediata un vuelo humanitario para trasladar al personal médico y otros pacientes infectados que necesitan urgente internamiento hospitalario.

Elisban Ochoa sostuvo que recién hace dos semanas recibe apoyo más concreto, pero dijo que anteriormente hubo falencias, ya que no contaban con equipos de protección, medicinas, ni economía necesaria.

«No se compra de la noche a la mañana. La PCM recién aprobó compras de plantas de oxígeno, una de ellas llegará mañana, la otra la próxima semana. Las instituciones públicas tienen sus propios y lentos procesos burocráticos», dijo.

Agregó que necesitan 800 botellas de oxígeno y solo cuentan con 40. «Estamos en el último lugar de presupuesto en salud, se nos responsabiliza a los gobiernos regionales pero el Instituto Nacional de Salud era la única institución que podía manejar las pruebas moleculares. Loreto tiene una situación particular también por su ubicación geográfica y merece una atención especial», dijo la autoridad.

Los congresistas Felipe Castillo y Giovani Acate, solicitaron exhortar al presidente Martin Vizcarra para que se declare a Loreto y otras regiones como Piura, Lambayeque, Ucayali, en estado de desastre, debido a las condiciones de precariedad sanitaria que sufren.

Luz Milagros Cayguaray (FREPAP) sostuvo que 20 comunidades nativas en la localidad de Trompeteros habrían sido contagiadas a raíz de la entrega de bolsas de alimentos que fueron llevadas por personal del municipio sin la debida precaución. «Esto ha originado a la fecha ya 6 muertes por Covid19, entre esas comunidades», dijo.

El legislador Jorge Luis Pérez reclamó tener una visión integral sobre la región Loreto que tiene 242 establecimientos de salud de los cuales 30 % no tienen registros de funcionamiento.

Asimismo, reiteró su solicitud de contar con un plan de contingencia para incidir en el primer nivel de atención en salud.

El gobernador regional, en otro momento, reconoció que el gobierno nacional ha otorgado a la DIRESA 4 millones 700 mil soles, de ellos el 87,5 % es para pago de personal y el resto para atención médica,

«Todo el resto lo está asumiendo el gobierno a mi cargo como financiar 20 mil bolsas de alimentos, construcción de un nuevo cementerio», señaló Ochoa, quien también informó que 4 de sus funcionarios han perdido la vida porque están en pleno trabajo de combatir la pandemia.

Lima, 12 de mayo de 2020
PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir