Corrupción habría generado pérdidas por dos millones 545 mil soles
Contraloría y Defensoría verificaron pérdidas millonarias en construcción y equipamiento hospitalario de Piura

Centro de Noticias del Congreso
28 Feb 2023 | 19:05 h

Durante la segunda sesión descentralizada de la Comisión de Salud, presidida por la legisladora Edith Julón Irigoín (APP) el Gerente de Control de la Contraloría de la República, Clever Seminario Manrique, sostuvo que la corrupción le ha significado a la región Piura la pérdida de dos millones 545 mil soles, que le fueran destinados a obras de infraestructura hospitalaria y equipamiento.
El representante de la Contraloría informó que se verificó la adquisición de una planta de oxígeno en el hospital de Ayabaca, donde el monto autorizado fue de dos millones 500 mil, equipo que se adquirió a un proveedor que no cuenta con facultades necesarias. El equipo de oxigeno adquirido en pandemia actualmente no funciona. En este caso como en otros se halló responsabilidad penal en funcionarios.
De igual modo, en las acciones de control realizadas desde el 2018, en los hospitales de Algarrobos, Huancabamba y Huarmaca, se hallaron situaciones adversas. Se demoró la culminación del expediente técnico sin sustento legal. Sobre el hospital de Ayabaca hay 10 informes de control concurrente donde se verificó la ausencia de supervisión en obras, entre otros.
DEFENSORÍA VERIFICÓ DENUNCIAS
La representante de la Defensoría del Pueblo, Cecilia García Zapata, expresó su preocupación por la situación de la infraestructura hospitalaria en la región Piura, segundo más habitado del país, con dos millones 115 mil habitantes.
Su sistema de salud cuenta con 416 centros de salud y hospitales menores, donde se puede verificar desde el 2022, que la mayoría de los casos son afectaciones de inadecuada infraestructura, falta de equipos, que impiden una adecuada atención de la salud.
De igual forma ratificó lo informado por la Contraloría respecto a la situación de los llamados Hospitales estratégicos (Huancabamba, Huarmaca) donde se hallaron obras paralizadas, sus construcciones no superan el 50%, materiales abandonados, oxidados, inservibles, sótanos inundados. Hasta el momento no se han elaborado el saldo de obras, no se puede continuar con la construcción de estos hospitales que lamentablemente están en la zona de sierra y la población rural los necesita, afirmó la defensora.
En la zona, llamada El Tablazo norte, el hospital tipo 2.2, que se construyó hace dos años, se observa un total deterioro y rajaduras. Igual se verificó la planta de oxigeno inoperativa la empresa proveedora no cumplió con las especificaciones requeridas. También se verificó la falta de equipos para intervenciones quirúrgicas, equipos ópticos, de endoscopia, no habían o están malogrados.
La Defensoría pide se supere el desabastecimiento de medicamentos VIH, oncológicos y Hemofílicos, de manera urgente porque son de atención continua.
CONGRESISTAS EXPRESAN SU POSICIÓN
La legisladora Silvana Robles, de Perú Libre, sostuvo que el problema de la corrupción en Piura es endémico, la falta de servicios es alarmante para una población en pobreza y pobreza extrema, dijo y solicitó la culminación de obras de los hospitales, Los Algarrobos en Huarmaca, y Huancabamba, además de priorizar la construcción del anhelado hospital de alta complejidad.
El legislador Miguel Ciccia, de Renovación Popular, recordó que en una reunión efectuada el 10 de febrero, el ministro del sector, con presencia del MEF, aseguraron la dotación de un presupuesto de 71 millones 800 mil soles destinados a la elaboración de los perfiles para la construcción del hospital de alta complejidad, que atenderá a las poblaciones de Piura y Tumbes. “Solicitamos se agilice el cronograma para ejecutar este proyecto”, dijo.
La congresista Mari Cruz Zeta, de Fuerza Popular, dijo que lamentablemente en las 8 provincias y 645 distritos de Piura sufren de las mismas carencias, falta de médicos, equipos adecuados, falta de ventilación en una zona que tiene altos grados de temperatura, infraestructura precaria. Se debe tomar cartas en el asunto y las autoridades trabajar en conjunto, invocó.
Respecto a la construcción de un hospital de alta complejidad para Piura, la legisladora pidió se destrabe los obstáculos que hubiere. Los 7 congresistas que representamos a Piura lo pedimos en conjunto. Sabemos que hay voluntad política para ejecutarlo, pero hagámoslo ya, sugirió.
La congresista Mery Infantes, Fuerza Popular, lamentó constatar que Salud es uno de los sectores más corruptos del país, motivo que no deja avanzar. Espero –dijo- que los funcionarios que fueron encontrados como responsables de los dos millones 545 mil hallados con responsabilidad penal por la Contraloría, estén ya purgando cárcel. Los malos funcionarios deben salir de raíz, basta de corrupción, se debe reactivar el sector con personas idóneas, con ganas de trabajar por el país.
OFICINA DE COMUNICACIONES