CONSULTA PREVIA EN FAVOR DE PUEBLOS INDÍGENAS

Centro de Noticias del Congreso

12 Jun 2018 | 9:52 h

Representantes de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio de Cultura se presentaron ésta mañana ante la Comisión de Pueblos  Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, para opinar respecto al predictamen recaído en el proyecto de Resolución Legislativa 005/2016-CR, que propone modificar el Reglamento del Congreso de la República para incorporar el procedimiento de consulta previa a los pueblos indígenas u originarios sobre las medidas legislativas que les afecten.

La representante de Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto Cabanillas, dijo que se debe sumar esfuerzos a fin de que el Congreso elabore leyes para los pueblos indígenas.

Informó que hay 4.1 millones de personas que declararon tener ascendencia en la lengua indígena, según el último censo.

Remarcó que en los últimos 10 años, el balance es positivo. “En el 2011 se aprobó una ley que regulaba uno de los derechos esperados por los indígenas, pero desde ese entonces, ya no se han vuelto a aprobar leyes en el Congreso”, opinó.

“El Congreso no se debe olvidar de los pueblos indígenas”, sostuvo, tras indicar que el próximo año, el convenio 169 cumple 30 años. Será una ocasión importante. La resolución que regula este procedimiento este acorde con la ley previa.

Puntualizó que se deben sumar esfuerzos para que el Congreso de leyes para los pueblos indígenas, eso es importante y el objetivo de la Defensoría del Pueblo.

Denunció que el proceso electoral próximo se llevará a cabo sin ningún cambio legislativo en perjuicio de los pueblos indígenas. “Millones de personas indígenas no se verán representadas”, acotó.

Momentos después, la representante del Ministerio de Cultura, Yohanna Liz Vega Auqui,  expresó que en base a la ley, el Congreso podría estar cumpliendo con la consulta previa para los pueblos indígenas.

“Invocamos al Congreso que pueda regular un procedimiento específico”, señaló, tras enfatizar que se tiene que respetar, desde el Congreso, la Ley de Consulta Previa de los Pueblos Indígenas.

Explicó que la finalidad es generar acuerdos. La consulta previa favorecerá los proyectos de los pueblos indígenas. “En Colombia, hay una mesa de concertación de los pueblos indígenas. El Estado tiene que aprender a dialogar con los pueblos indígenas”, manifestó.

Estas exposiciones se llevaron a cabo, hoy martes 12 de Junio, en la sala Carlos Torres y Torres Lara, en el Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre.

Al término de la misma, el presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, congresista Marco Arana Zegarra (FA), mostró su extrañeza de que 10 de los 13 integrantes de la comisión estén ausentes.

“Nos costó crear una comisión para tratar el derrame del petróleo, vamos a exigir en la próxima legislatura que se apruebe la ley de derrame de petróleo. El Congreso puede legislar los derechos de los pueblos indígenas”, añadió.

Por su lado, la parlamentaria Tania Pariona Tarqui (NP)  exhortó a los parlamentarios miembros de este grupo de trabajo a respaldar esta iniciativa legislativa, señalando que el derecho a la consulta previa, es un derecho ganado por los pueblos indígenas.  No hacerlo, es no dar buenas señales en lo avanzado, declaró.

Mientras la legisladora María Elena Foronda Farro (FA) manifestó que todo es una decisión política. “No es un tema menor. Es un tema vital. Estamos en la mejor disposición para trabajar. Se debe evitar conflictos en los territorios de los pueblos indígenas”, finalizó. (JCHOY)

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   12-6-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

ver más

Relacionados

Analizan problemática de río contaminado con minerales pesados en Tumbes

23 Ene 2025 | 18:12 h

La congresista Magaly Ruiz Rodriguez (APP), presidenta  de la Comisión Multipartidaria Investigadora de las familias afectadas con minerales pesados...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Justicia escuchó opinión de juristas sobre autógrafa observada que restituye detención preliminar

23 Ene 2025 | 14:38 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos escuchó este jueves 23 la opinión de representantes de sectores vinculados a...

Leer más >
  • Compartir