CONSTITUCIÓN DEBATIÓ FACULTADES LEGISLATIVAS

Centro de Noticias del Congreso
22 Sep 2016 | 15:19 h
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, se presenta hoy jueves en la Comisiòn de Constituciòn del Congreso para sustentar el por què y para què el Ejecutivo requiere facultades legislativas por 120 dìas, que lo resumiò con este mensaje central: «Las facultades solicitadas al Congreso son un todo indivisible. Si no obtenemos estas facultades no podremos reactivar la economìa con la velocidad que queremos y que nuestros ciudadanos esperan».
«Soy un convencido que si no obtenemos las facultades, no tendremos las herramientas necesarias para luchar contra la inseguridad. Si no tenemos facultades, los millones de peruanos que no tienen agua ni desagûe, tendràn que esperar aùn màs para tener una soluciòn a sus problemas», dijo Zavala.
Señalò que está convencido «que lo que nos une es màs grande que lo que nos divide y sè que todos nosotros nos une el deseo de construir un paìs moderno, honesto y pròspero para el desarrollo y bienestar de todos los peruanos», ante la representaciòn multipartidaria reunida en la Sala Miguel Grau del Palacio Legislativo.
Zavala concluyò su presentaciòn general ante los congresistas de la comisiòn de Constituciòn reunidos en sesiòn extraordinaria bajo la presidencia de Miguel Torres (FP) con otro mensaje: «necesitamos tomar decisiones. Por eso he venido con gran parte de mi gabinete», dijo al explicar el por què llegò acompañado de los ministros de Economìa, Alfredo Thorne; de Justicia, Marisol Pèrez Tello; del Interior, Carlos Basombrìo; de Energìa y Minas, Gonzalo Tamayo; y de Vivienda y Construcciòn, Edmer Trujillo.
A continuaciòn fundamentò por què requiere 120 dìas de facultades para legislar en materia de reactivaciòn econòmica y formalizaciòn; seguridad ciudadana; lucha contra la corrupciòn; agua y saneamiento y para reorganizar PetroPeru: «es un plazo razonable y necesario para que las normas a ser promulgadas por el Poder Ejecutivo sean adecuadamente diseñadas, coordinadas y elaboradas. El pedido de delegaciòn perderìa su esencia si las facultades fueran vistas, analizadas y aprobadas de manera separada».
«¿Podemos reactivar y formalizar la economìa sin un Estado eficiente que estè al servicio de todos los ciudadanos? , ¿còmo reactivamos la economìa, formalizamos y hacemos un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos si no conseguimos combatir la inseguridad ciudadana y la corrupciòn?, preguntó el jefe del gabinete, para agregar a continuaciòn si se puede alcanzar esos objetivos si gran parte de nuestra ciudadanìa no tiene acceso a agua limpia en sus hogares y a servicios de alcantarillado.
Zavala negò de plano, que detràs de las facultades legislativas se pretenda privatizar Sedapal o PetroPerù. Dijo que la disminuciòn del !% del Impuesto General a las Ventas (IGV) -de 18% a 17%- reducirà la evasiòn y facilitarà la formalizaciòn de la economìa.
«Reformaremos integralmente el Ministerio del Interior y de la Policìa Nacional y con a la pretensiòn de fortalecer a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aclarò que no es inconstitucional ni afecta los derechos fundamentales de la persona. Si la UIF no puede accede a los secretos bancario y tributario «no podemos combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la corrupciòn».
Durante el debate general, correspondiò al vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta, preguntar hasta en dos oportunidades al premier Zavala si la postura del Ejecutivo es el todo o nada en su pedido de contar con facultades para legislar. «¿Vamos a respetar que el Congreso decida? ¿està dispuesto a consensuar para seguir dialogando? ¿cual es la posiciòn del Ejecutivo? Si no me dan facultades para lo de PetroPerù ¿no puedo combatir la inseguridad?». Zavala replicò que està dispuesto a buscar el consenso aunque insistiò que el todo el paquete temàtico de facultades «està enmarcado dentro de la Constituciòn».
Yonhy Lescano,de Acciòn Popular, adelantò la posiciòn de su bancada polìtica para respaldar el pedido de facultades legislativas al Poder Ejecutivo mientras que Marisa Glave, de Frente Amplio, pidiò a las demàs fuerzas polìticas para que deslinden en la lucha contra el lavado de activos a lo que intervino Lourdes Alcorta (FP) quien aclarò que lo que no se quiere es que la UIF sea convierta en un instrumento de la extorsiòn.
Jorge del Castillo, de la Cèlula Parlamentaria Aprista, discrepò que la informaciòn que obtenga la UIF -fruto del levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria- sea compartida a la Direcciòn Nacional de inteligencia (DINI), al Jurado Nacional de Elecciones o a la ONPE.
Ello motivò que el ministro del Interior, Carlos Basombrio, respondiera que esa eventual facultad que tendrìa la UIF solamente regirà para procesos de investigaciòn en curso para encausados por terrorismo, por ejemplo. Ante ello, Del Castillo dijo que esa aclaraciòn deberìa consignarse en el pedido de facultades legislativas. «Si es para temas de terrorismo pues debe decirse. Esta norma està mal hecha.En polìtica no hay que ser ingenuos».
La ministra de Justicia, Pèrez Tello, dijo que si el Congreso quiere colocar «candados» para empoderar a la UIF, seràn aceptados por el Poder Ejecutivo. «No hay problema de inconstitucionalidad para empoderar a la UIF. La idea de la propuesta es que no haya infiltraciòn del narcotràfico en la polìtica». Alli intervino el presidente de la comisiòn de Constituciòn, Miguel Torres (FP) para subrayar: «estamos avanzando».
Al tèrmino de la sesiòn extraordinaria que se prolongò durante casi cinco horas, el presidente de la comisiòn de Constituciòn, Miguel Torres (FP) informò a sus colegas que el pròximo martes 27 se debatirà y aprobarà el predictamen respecto a si se acepta o no el pedido de delgaciòn de facultades legislativas solicitadas por el Poder Ejecutivo. E indicò que el jueves 29 se reunirà el pleno del Congreso para discutir y aprobar el pronunciamiento de la comisiòn de Constituciòn.
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, reiterò -antes de retirarse de la sesiòn conjuntamente con sus otros cinco ministros- la plena disposiciòn del Gobierno para continuar absolviendo los requerimientos de los congresistas respecto al pedido del Ejecutivo.
PRENSA CONGRESO