Información se entregó un día antes de su publicación

Consejo Fiscal no fue consultado para emitir Decreto de Urgencia sobre transparencia

Centro de Noticias del Congreso

06 Feb 2020 | 17:37 h

Presidente del Consejo Fiscal, Waldo Mendoza, expuso ante el titular de la Comisión Permanente.

Durante la sesión del grupo de trabajo que analiza los decretos de urgencia con carácter económico y financiero, emitidos por el Ejecutivo, su coordinador, Pedro Olaechea Álvarez-Calderón, sostuvo que nuestra economía está ingresando a un escenario en donde debemos ser muy cuidadosos para corregir las tendencias del déficit fiscal, la deuda pública y el gasto público.

El también presidente de la Comisión Permanente sostuvo esta premisa durante la exposición del presidente del Consejo Fiscal, Waldo Mendoza Bellido, quien fue invitado para opinar sobre los alcances del Decreto de Urgencia 032-2019, que regula un retorno gradual a la regla de resultado económico del sector público no financiero y modifica el Decreto Legislativo 1441, del sistema nacional de tesorería.

En dicha exposición, el funcionario planteó que la deuda interna y externa tiene una tendencia creciente que hay que resolver.

Dijo además que se trata de una situación que se vive a pesar de que la presión tributaria es la misma desde hace 40 años, estancada y hasta bajísima, con una informalidad del 70 por ciento, escenario en el que el crecimiento económico solo puede darse si se impulsa actividades con mucho potencial y que tengan enormes mercados internacionales.

Olaechea, por su parte, señaló que nos estamos acercando a una situación compleja, en la que los agentes económicos dicen: “¡Cuidado! la ejecución del gasto público tiene sus problemas”.

Por ejemplo, indicó, aquí hemos visto el Decreto de Urgencia 011, que plantea relanzar la ejecución de la obra pública con la reorientación de presupuestos hacia gobiernos regionales y con una participación de la SUNAT que preocupa.

“Tenemos que buscar la claridad y la seguridad del cambio de la tendencia, para mantener nuestros indicadores en la posición que estamos. La variable para el cierre de deuda complica, a pesar del buen manejo del tesoro, y es muy importante lo que propone el Consejo Fiscal: utilizar los saldos para eliminar deuda y así maximizar su manejo”, manifestó Olaechea.

Entonces, reiteró el coordinador del grupo, el tema que preocupa es que la tendencia comience a cambiar.

“¿Cómo?, mediante mayor actividad económica, mediante menor gasto, lo que tenemos que ver es qué hacemos como medida de competitividad para asegurar que este plan tenga un refuerzo mayor o fortalecer un plan que esté bien encaminado”, anotó.

En su momento, los congresistas Rolando Reátegui Flores, Luz Salgado Rubianes y Lourdes Alcorta Suero, preguntaron si el Consejo Fiscal había sido consultado para la elaboración del Decreto de Urgencia 032-2019 y si habían tomado en cuenta dichas opiniones.

La respuesta del funcionario fue que la opinión de su institución a veces coincide y otras veces no con la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas-MEF, y que la información sobre el Decreto de Urgencia 032-2019 se la dieron un día antes de la emisión del decreto.

“No es vinculante la opinión del Consejo Fiscal. En ningún país lo es. Nada la obliga (al MEF), pero también lo podía hacer. Nos pusimos a trabajar, trabajamos con tranquilidad, Aunque no con la premura de entregar una opinión a los cinco días como la ley lo exige”, precisó.

En la sesión participó también el parlamentario Clemente Vílchez Flores, y se informó que dejaban el grupo los legisladores Justiniano Apaza Ordóñez y Gino Costa Santolalla.

CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 4-02-2020

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

ver más

Relacionados

Comisión de Energía y Minas rechazó dictamen sobre la ley MAPE

08 Jul 2025 | 19:22 h

Con cinco votos a favor, 12 en contra y una abstención, la Comisión de Energía y Minas, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Inhabilitarán a empresas involucradas en corrupción y que abandonen obras públicas

08 Jul 2025 | 17:08 h

Por 15 votos a favor y 4 abstenciones, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó el...

Leer más >
  • Compartir