Vicepresidente Ilich López promueve taller sobre uso eficiente de los recursos públicos
Congreso y alcaldes unen esfuerzos para fortalecer la planificación y la inversión pública a través del Foncomun

Centro de Noticias del Congreso
15 Ago 2025 | 14:27 h

El tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López Ureña (AP), destacó la importancia de que todas las políticas y proyectos del país estén alineados a la planificación nacional, con el fin de garantizar un uso eficiente de los recursos públicos y cerrar las brechas de desarrollo.
El pronunciamiento lo hizo el viernes 15 durante el taller “Municipalidades en Acción – Foncomun”, organizado por la Oficina de Enlace con los Gobiernos Regionales y Locales del Congreso de la República. La actividad, realizada en la plaza Constitución, congregó a alcaldes de diversos distritos y provincias del país.
En su intervención, López Ureña señaló que el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) debe marcar un cambio sustancial en la gestión pública. Precisó que el incremento del 2 % propuesto y aprobado desde el Poder Legislativo busca que los recursos adicionales se orienten a cerrar brechas en los gobiernos locales.
“El Foncomun debe ir directamente a inversiones, porque son estas las que cierran brechas. La idea es que todos caminemos juntos hacia un mismo objetivo: el Perú del 2050”, afirmó.
En ese sentido, convocó al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a un taller para fortalecer las capacidades de planificación de las municipalidades.
“Hemos emprendido un trabajo más personal y técnico con cada municipalidad para que cuenten con sus planes operativos, que son fundamentales para el desarrollo del país”, indicó en entrevista con el canal del Congreso.
López Ureña remarcó que “todos los caminos deben llevar al Ceplan, porque si no planificamos se terminará usando los recursos de manera indistinta. La planificación nos permite organizar, ordenar y alcanzar los objetivos trazados”.
Asimismo, adelantó que esta iniciativa de capacitación será replicada en el norte, centro y sur del país para que más municipalidades elaboren sus planes de desarrollo.
El legislador presentó además cifras preocupantes sobre el cierre de brechas en agricultura y riego, en saneamiento y en transporte, los avances han sido mínimos o inexistentes. “Se aprueba un presupuesto, pero no se utiliza, o no se utiliza bien. Este es el tipo de cosas que debemos corregir ahora”, enfatizó López al tiempo de recordar que la planificación es parte de la identidad histórica del país.
Por su parte, José Nieves Menor Chingo, alcalde del distrito de Cochabamba (Chota, Cajamarca) y coordinador de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú, agradeció la iniciativa del tercer vicepresidente y precisó que este tipo de talleres permitirá que la ley del Foncomún dada por el Congreso se implemente de manera efectiva, garantizando que los gobiernos locales cuenten con los instrumentos de gestión necesarios para orientar los recursos hacia inversiones prioritarias.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL