CONGRESO SEGUIRÁ COLABORANDO CON EL PODER EJECUTIVO

Centro de Noticias del Congreso

28 Mar 2018 | 9:18 h

El Parlamento Nacional va a seguir cumpliendo con su parte de colaborar con el Poder Ejecutivo en beneficio del país, afirmó el presidente del Congreso, Luis Galarreta Velarde, en una entrevista al canal del Estado.

            Indicó que el jefe del Estado, Martín Vizcarra, les dice que ha dicho que habrá que ajustar la norma referida a la reconstrucción del norte del país aprobada en su momento por el Congreso, asegurando que “siempre vamos a estar en un permanente apoyo”.

            También recordó que el primer poder del Estado le aprobó dos veces los presupuestos públicos solicitados por el anterior gobierno, y que no descarta que el Congreso le dará el voto de confianza al nuevo gabinete que nombrará el Presidente Vizcarra, lógicamente después de escuchar su plan de gobierno ante la Representación Nacional.

            “Pero obviamente si aparece un ministro en un hecho cuestionable tendrá que ser interpelado, porque así es el mecanismo constitucional. Esperemos que no”, aclaró el titular del Parlamento sobre el rol de control político que realiza ese poder del Estado.

 

VIZCARRA DEBE ESCOGER A MINISTROS

En una entrevista con la periodista Mariela Balbi en su programa de televisión “Marcando Agenda”, transmitido el miércoles 28, el presidente del Congreso, Luis Galarreta, se pronunció sobre hechos políticos como el nombramiento del próximo gabinete ministerial.

Insistió en que hay que dejar que el propio mandatario Martín Vizcarra escoja a sus ministros y que haga las consultas que considere necesarias porque es su facultad constitucional.

“Déjenlo al Presidente que escoja a sus ministros. Él verá si hace las consultas o no a los grupos políticos”, señaló.

Opinó que no tiene conocimiento si nombrarán o no al economista Elmer Cuba, quien formó parte del equipo de gobierno de Fuerza Popular, pero consideró que “sería un buen ministro”, como también el congresista César Villanueva (APP), quien es voceado como próximo jefe del gabinete ministerial.

“Dependerá de lo que decida el presidente. Villanueva tiene condiciones. Es una persona decente y honorable”, comentó Galarreta.

El titular del Parlamento se refirió también a la propagación de los vídeos que evidenciarían un intento de compra de votos para evitar la vacancia del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski

Dijo que el procurador del Congreso, por acuerdo de la Junta de Portavoces, solicitó al vocero de la bancada Fuerza Popular el material audiovisual aparecido públicamente.

Agregó que en su reunión con el Fiscal de la Nación, el propio procurador le entregó la lista de los denunciados, que incluye a congresistas, exministros, y a un trabajador del Congreso.

“No es una venganza incluir a Mercedes Aráoz. Además, las investigaciones aclararan la situación de la señora Aráoz y del congresista Carlos Bruce”, aclaró Galarreta.

Galarreta dijo que solo conoce los vídeos aparecidos públicamente y que si el parlamentario tuviese uno sobre el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, debería entregarlo. Aclaró que desconocía si los vídeos exhibidos habrían sido editados.

Respecto a la posibilidad del desafuero a los congresistas involucrados, precisó que dependerá de lo actuado en las investigaciones y que el proceso que lleve adelante la sub comisión del Congreso podría durar un mes o más.

En otro momento, Galarreta destacó la promulgación de la Ley de fortalecimiento de la Contraloría General, que se realizó ayer en Palacio de Gobierno, vía insistencia del Congreso. La norma  (N° 30742) fue publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

Al respecto, dijo que se trata de una norma que establece los mecanismos legales para que las acciones de control por parte de la Contraloría sean más eficiente y oportunas en la lucha contra la corrupción.

“En general, el gobierno anterior del señor Kuczynski no ha tenido muchas muestras de lucha contra la corrupción reales y concretas”, lamentó Galarreta al recordar los casos de los audios de Carlos Moreno y del exministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra.

Agregó que ahora sí hay una demostración de interés en la lucha contra ese flagelo, ya que fue el propio presidente Martín Vizcarra quien los invitó a Palacio de Gobierno para que sea allí el acto de promulgación de esa importante norma

            “La norma le permitirá una reestructuración dentro de la Contraloría, como contar con equipos en los gobiernos regionales y locales sin que estos dependan de los titulares de esos pliegos, mejores requisitos para ser funcionarios, entre otros aspectos”, detalló Galarreta.

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   28-3-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: http://www.goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: http://www.goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir