CONGRESO SANCIONA CON MULTA A LEGISLADOR ELÍAS RODRÍGUEZ

Centro de Noticias del Congreso
10 May 2017 | 17:52 h
El Pleno del Congreso sancionó al congresista aprista Elías Rodríguez con una multa por plagiar seis proyectos de ley y se dio cuenta de la moción de interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones Martín Vizcarra para que responda por el proyecto del aeropuerto internacional Chinchero (Cusco) y la adenda al contrato por lo que mañana jueves se votará la admisión del referido pedido a la Orden del Día e inmediatamente después fijar hora y fecha de la presentación del también primer vicepresidente de la República.
La nueva moción interpeladora comprende 83 preguntas presentadas por los legisladores de las bancadas de Acción Popular, Frente Amplio, Fuerza Popular y de la Célula Parlamentaria Aprista con fecha 4 de mayo.
De acuerdo al mandato reglamentario se requiere la votación favorable de un tercio del número total de congresistas para admitir el pliego interpelatorio e inmediatamente después se convocará al ministro Vizcarra para que se presente al hemiciclo del Congreso en la hora y fecha que resuelva la presidencia del Congreso.
CASOS DE ETICA: ELIAS RODRIGUEZ
Inmediatamente después se dio cuenta en la plenaria vespertina del primer informe de la Comisión de Ética Parlamentaria correspondiente al período parlamentario 2016-2017, esta vez orientado a sancionar al legislador Elías Rodríguez, de la Célula Parlamentaria Aprista, por haber presentado seis proyectos de ley en cuyos alcances existe plagio de varios textos periodísticos, en clara infracción al Código de Ética Parlamentaria y del Reglamento Interno del Congreso.
En principio el informe recomendaba al pleno que Elías Rodríguez sea suspendido en el ejercicio del mandato parlamentario por 30 días de legislatura, pero al término de dos horas de debate, correspondió al presidente del grupo de trabajo, Segundo Tapia (FP) aceptar el pedido de su colega aprista Javier Velásquez para que el congresista denunciado por plagio sea amonestado pública por escrito y con una multa equivalente a 30 días de remuneración y gasto de representación.
Esta nueva propuesta de sanción fue aprobada por 112 legisladores, ninguno se opuso y tres congresistas de abstuvieron.
Durante el debate intervino el congresista Rodríguez quien pidió un «trato justo» para su caso basado en el criterio de conciencia: «soy una persona que creo en el trabajo de equipo y que cree en la delegación de responsabilidades. Mi asesor acopió la información y la doctrina que sustente la exposición de motivos. ¡Nunca imaginé que la desidia intelectual de mi asesor no iba a consignar la citas bibliográficas que corresponde! Pido disculpas por estos hechos!»
Rodríguez -quien a consecuencia de estos hechos renunció a la tercera vicepresidencia del Congreso- pidió a sus colegas que evalúen su «falta» porque recordó que hubo otros casos parecidos -como el de Ana María Solórzano, Marco Falconí, Natali Condori y Jhon Reynaga- en los que no hubo sanción alguna.
«Desde que ocurrieron los hechos han transcurrido ocho meses. Mi descuido lo he pagado con creces. No he actuado con estos proyectos (plagiados) buscando algún beneficio personal ni con mala entraña. Por enésima vez, si hubo alguna copia de algún texto no fue mi obra, no fue mi intención», exclamó ante sus colegas reunidos en el hemiciclo.
Mauricio Mulder (CPA) alegó al principio de proporcionalidad y pidió que en los casos anteriores referidos a plagio se impuso la amonestación pública. Y en cuanto al informe sancionador, se preguntó por qué el expediente Rodríguez debe ser remitido a la Fiscalía. «¿Por qué delito? Debemos aprobar una recomendación pública (amonestación)», subrayó al sustentar una cuestión previa. Tapia intervino para replicar que no es cierto que el informe aprobado por mayoría en la Comisión de Ética recomiende que este caso sea derivado a la Fiscalía.
Carlos Bruce (PPK) dijo que la única culpa de su colega Rodríguez es haber contratado a un mal asesor y por ello anunció que su bancada apoyará que el legislador aprista sea solamente amonestado. Javier Velásquez (CPA) dijo que el debido proceso debe caracterizar a todo proceso sancionador y por lo tanto la propuesta de sanción debe estar vinculada al hecho imputado.
«No se ha motivado la conducta del congresista Elías. Tampoco hay proporcionalidad. Se confunde error con culpa. La sanción (de 30 días de suspensión) es desproporcionada. Cabe la amonestación pública y una multa de 30 días de haberes por su falta de celo para contratar a su asesor», arguyó.
Vicente Zeballos (PPK) dijo que si han habido casos parecidos en los cuales no ha habido sanción, ¿por qué ahora se plantea la sanción de la suspensión del ejercicio parlamentario?¿Por qué no ponderamos responsabilidades? ¿Hubo lucro?¿Hubo interés?», se preguntó.
El pedido de Mulder para amonestar solamente por escrito a su colega Elías Rodríguez fue rechazado por 81 votos, 26 estuvieron de acuerdo y 8 legisladores se abstuvieron.
El legislador aprista Javier Velásquez planteó como cuestión previa que se admita la amonestación por escrito a Rodríguez más una multa equivalente a un mes de remuneración, que finalmente fue aceptado por la representación parlamentaria. (JSR)
PRENSA CONGRESO