Congreso ratifica Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares

Centro de Noticias del Congreso

10 Dic 2021 | 12:45 h

El Pleno vespertino aprobó, por unanimidad, la Resolución Legislativa que propone la ratificación del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), que fuera aprobado el 7 de julio del 2017 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América.

El dictamen, que fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Relaciones Exteriores, fue sustentado por el parlamentario Ernesto Bustamante Donayre (Fuerza Popular), presidente de dicha comisión.

El tratado busca establecer la prohibición a los Estados partes respecto de las armas nucleares u otros explosivos nucleares de desarrollar, ensayar, producir, fabricar, adquirir de cualquier otro modo, poseer o almacenar, transferir a ningún destinatario o el control de manera directa o indirecta, recibir la transferencia o control de manera directa o indirecta; usar o amenazar con usar o amenazar con usar, ayudar, alentar o inducir de cualquier manera a nadie a realizar cualquier actividad prohibida a los Estados partes en virtud del tratado.

De la misma forma, se prohíbe permitir su emplazamiento, instalación o despliegue en su territorio o en cualquier lugar bajo su jurisdicción o control.

En las disposiciones finales se refiere que los Estados parte han establecido que las controversias que pudieran surgir en torno a la interpretación o aplicación del TPAN serán resueltas a través de consultas, negociaciones o cualquier otro medio pacífico de su elección.

El TPAN ha sido pactado con una duración ilimitada y contempla la posibilidad que un Estado parte pueda retirarse, en caso considere que acontecimientos extraordinarios relacionados con el objeto del tratado han puesto en peligro sus intereses supremos.

El TPAN prevé que cualquier Estado parte podrá, en cualquier momento, proponer enmiendas. El texto de la enmienda se comunicará al secretario general de las Naciones Unidas, quien lo distribuirá entre los Estados partes y recabará opinión respecto de la conveniencia de examinar tal propuesta. Asimismo, se contempla que en una reunión de los Estados parte puedan acordarse enmiendas, las que se aprobarán con el voto favorable de una mayoría de dos tercios de los Estados partes.

En el documento aprobado, el Ministerio de Defensa refiere que de la participación del Perú en dicho tratado se puede destacar que encuentra ventajas y beneficios que se reportarán para el Perú a la entrada en vigencia del TPAN, porque este instrumento internacional contiene disposiciones que promueven la asistencia a personas afectadas por el uso o ensayo de armas nucleares y la restauración de zonas contaminadas.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congreso de la República rindió homenaje al Señor de los Milagros en emotiva ceremonia de fe

18 Oct 2025 | 18:26 h

En un ambiente de profunda devoción y recogimiento, el Congreso de la República recibió la visita de la venerada...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Jorge Zeballos Aponte organiza evento por el Día de los Peruanos que Residen en el Exterior

17 Oct 2025 | 20:48 h

El congresista y presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Zeballos Aponte (RP), organizó, esta tarde,...

Leer más >
  • Compartir