Proyecto de ley fue presentado por el Poder Ejecutivo
Congreso no aprobó Cuenta General del 2019

Centro de Noticias del Congreso
22 Oct 2020 | 15:16 h

El Pleno del Congreso no aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo en relación con la Cuenta General de la República del Ejercicio 2019, porque debido a la pandemia no fue auditado el 59.1 % del activo, el 78.8 % de los ingresos y 79.9 % de los gastos.
El dictamen que recomienda su no aprobación fue sancionado por 113 votos a favor, ocho en contra y cero abstenciones
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Humberto Acuña Peralta (APP), sustentó la evaluación técnica de su comisión, señalando que las auditorías financieras y presupuestarias que se realizaron, tuvieron retrasos en su ejecución y emisión de informes por las medidas sanitarias a causa de la COVID 19.
Se refirió a las limitaciones, sobreestimaciones y subestimaciones del activo por un importe total de 20 mil 492 millones de soles y por no haber auditado el 78 % de los ingresos y el 79.9 % de los gastos.
Igualmente, a la falta de evidencia suficiente y apropiada por cuatro mil 69 millones soles de los estados presupuestarios de ingresos que no cuentan con análisis que representa el 1.4 % del total de los ingresos, y que estas sean confiables y fidedignas a los registros contables de la Cuenta General de la República del 2019, lo que imposibilita de este modo adoptar una adecuada toma de decisiones.
Indicó que de un universo de dos mil 503 entidades, 73 de ellas quedaron en la situación de omisas a la integración de la Cuenta General de la Republica, del cual 43 son Sociedades de Beneficencia que pertenecen al Gobierno Nacional, tres Mancomunidades Municipales, pertenecientes a gobiernos locales, 27 corresponde a empresas públicas, de las cuales siete son empresas operativas, doce no operativas y ocho en proceso de liquidación.
Dijo que de las 43 sociedades de beneficencia omisas, que tienen en sus activos, pasivos y patrimonios por S/ 9 mil 65 millones, S/ 79 millones y S/ 8 mil 985 millones, respectivamente, disminuye en esos importes los activos, pasivos y patrimonio del Estado consolidado de la situación financiera de la Cuenta General de la República del año 2019, según indica el dictamen financiero del Informe de Auditoría.
DEBATE

Congresista Iván Quispe
El congresista Yván Quispe Apaza (FA) dijo que por enésima vez se desaprueba un proyecto de ley referido a la Cuenta General de la República, debido a la débil institucionalidad en nuestro país y relación entre las instituciones existente.
Seguidamente, se preguntó de qué sirven los programas presupuestales si la desnutrición crónica en la zona urbana es de 7.6 % y en la sierra es más del 20 %; y recomendó una reestructuración del presupuesto público.
Por su lado, el congresista Francisco Sagasti Hoschhausler (PM) aclaró que durante la evaluación de la iniciativa en la Comisión de Presupuesto se vio que la Contraloría se abstuvo de opinar y no se manifestó de manera contraria ni a favor; y que no había logrado obtener la información necesaria.
“No tiene sentido rechazar o no aprobar la Cuenta General de la República cuando la propia Contraloría lo único que ha hecho es abstenerse de opinión en un número bastante pequeño de casos”, expresó tras indicar que rechazar o aprobación no tiene efecto alguno.
El congresista Marco Pichilingue Gómez (FP) hizo hincapié en el hecho de que después del 2012 todos los proyectos de aprobación de las Cuentas Generales de la República han sido rechazados.
Con respecto al del 2019 dijo que los retrasos de informe presupuestario se han debido a la pandemia, pero que hay temas de fondo muy importantes, por lo cual se justifica su no aprobación al proyecto de ley del Poder Ejecutivo.
Lima, 22 de octubre de 2020
PRENSA-CONGRESO