Congreso insiste en aprobar dictamen que regula remuneración de los auxiliares de educación

Centro de Noticias del Congreso

02 Nov 2023 | 17:52 h

Con el fin de hacer justicia con miles de auxiliares de educación, el Pleno del Congreso aprobó con 110 votos a favor y 02 abstenciones, el dictamen de insistencia de la autógrafa observada por el Ejecutivo de los proyectos de ley 1003, 1692, 1717 y otros, que modifica la Ley 30493, Ley que regula la política remunerativa del auxiliar de educación en las instituciones educativas públicas, en el marco de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial.

El objetivo de la propuesta es regular la remuneración mensual de los auxiliares nombrados y contratados, en consecuencia, el texto modifica el artículo 5 de la ley 30493, en los siguientes términos:

“Los montos de las remuneraciones mensuales de los auxiliares nombrados y contratados no son menores del 85% de la remuneración integra mensual (RIM) prevista para la primera escala magisterial regulada por la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial”.

Previamente, el presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, José María Balcázar Zelada (Perú Bicentenario), sustentó el dictamen asegurando que no se trata de ninguna modificación al presupuesto del presente año.

“Con este proyecto de insistencia, no estamos yendo contra la Ley de Presupuesto 2023, nos ratificamos e insistimos que sea remitido íntegramente para su publicación”, aseveró.

A su turno, los congresistas autores de los proyectos de ley se pronunciaron para sustentar sus iniciativas. Waldemar Cerrón Rojas (PL) destacó que el cargo de auxiliar en educación existe hace más de 33 años en el sistema educativo, agregando que los planteles escolares a nivel nacional cuentan con más de 22 mil auxiliares de educación, de ellos, el 65 % posee título pedagógico.

“Se busca garantizar las condiciones básicas de vida para todos los auxiliares de educación que se dedican a tiempo completo en la formación de las nuevas generaciones” refirió.

Por su parte el parlamentario Alex Paredes Gonzales (BMCN), reconoció y valoró la importante labor que realizan los auxiliares en las aulas, seguidamente la congresista Flor Pablo Medina (NoA), respaldó también la insistencia “hoy necesitamos más auxiliares, con mejores sueldos y mejor capacitados para apoyar nuestras escuelas”, agregó.

Participaron del debate los congresistas Segundo Quiroz Barboza (BMCN), Edwin Martínez Talavera (NoA), Esdras Medina Minaya (UyD), Guido Bellido Ugarte (PB), Francis Paredes Castro (PP), Paul Gutiérrez Ticona (BMCN), Héctor Valer Pinto (SP), entre otros, quienes coincidieron en respaldar la propuesta y hacer justicia con este importante actor del sistema educativo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas destacan importancia de la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

17 Ene 2025 | 18:07 h

En el marco de un foro internacional sobre desarrollo y competitividad, los congresistas Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito...

Leer más >
  • Compartir

Analizan avances de la lucha contra el sembrío de hoja de coca en Huánuco

17 Ene 2025 | 17:47 h

El presidente de la Comisión especial multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el...

Leer más >
  • Compartir