Titular del Parlamento promulgó ley aprobada por insistencia por la Representación Nacional

Congreso hace justicia con personal CLAS que será nombrado de manera automática y progresiva

Centro de Noticias del Congreso

30 Oct 2023 | 12:50 h

Con el fin de reconocer el sacrificio de casi mil servidores de salud, el presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, promulgó esta mañana la autógrafa de la ley que autoriza el nombramiento de los trabajadores asistenciales de las Comunidades Locales de Administración de Salud (CLAS).

La norma fue aprobada vía insistencia el pasado 19 de octubre por el Pleno del Congreso, y reúne seis iniciativas presentadas por los congresistas Ruth Luque Ibarra (CD-JP), Alejandro Soto Reyes (APP), Guido Bellido Ugarte (PB), Elva Julón Irigoín (APP), Alex Paredes Gonzales (BMCN) y por el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP).

El objetivo común de las iniciativas legislativas es continuar con el proceso de nombramiento del personal asistencial, teniendo en cuenta que hay un grupo significativo, con las mismas condiciones, que no han sido considerados en este largo proceso de nombramientos de personal CLAS que se inició el año 2014 y con concluyó el 2023.

Al respecto, el titular del Parlamento señaló que la ley aprobada en el Congreso del Bicentenario autoriza el nombramiento automático, gradual y progresivo de los trabajadores asistenciales CLAS, que durante la pandemia dieron toda su vida y sacrificio por combatir la pandemia de la COVID-19.

“Con esta ley estamos reconociendo el trabajo de estos servidores. Ellos tienen que tener la permanencia y la estabilidad que corresponde”, expresó Alejandro Soto.

LA NORMA

El objeto de la presente ley es continuar con el proceso de nombramiento automático, gradual y progresivo durante los años 2023 y 2024, del personal asistencial CLAS en el Ministerio de Salud, sus organismos públicos y los gobiernos regionales, que se encuentren prestando servicios bajo el régimen Texto Único Ordenado del DL 728.

Además, autoriza a efectuar modificaciones presupuestales en el nivel institucional de Ministerio de Salud a favor de sus organismos públicos y de los gobiernos regionales.

Entre sus beneficios destacan que el Ministerio de Salud y los gobiernos regionales conseguirán retener al personal calificado y que, por las características del servicio, que se realiza en zonas rurales, en la que hay carencias de servicios básicos, falta de acceso a las tecnologías de información y la comunicación, vías de acceso y muchas más carencias; son el personal de salud que ya se adecuaron a esas formas extremas de trabajo y de que ya lograron una relación social con las comunidades de la zona.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Analizan problemática de río contaminado con minerales pesados en Tumbes

23 Ene 2025 | 18:12 h

La congresista Magaly Ruiz Rodriguez (APP), presidenta  de la Comisión Multipartidaria Investigadora de las familias afectadas con minerales pesados...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Justicia escuchó opinión de juristas sobre autógrafa observada que restituye detención preliminar

23 Ene 2025 | 14:38 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos escuchó este jueves 23 la opinión de representantes de sectores vinculados a...

Leer más >
  • Compartir