Congreso firma convenios con Indeci y CAEN para fortalecimiento de capacidades de sus servidores

Centro de Noticias del Congreso

14 Jun 2024 | 16:55 h

El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, suscribió esta tarde dos convenios marco de cooperación interinstitucional para el fortalecimiento de las capacidades de los trabajadores de ese poder del Estado.

El primero de ellos es con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Permitirá que esa entidad brinde capacitación y asistencia técnica de forma gratuita a personal del Parlamento respecto a Gestión de Riesgo de Desastres, en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.

Al respecto, Soto Reyes manifestó que, por primera vez, se ha gestionado en el Poder Legislativo la creación de una Oficina de Riesgo y Desastre que está a cargo del general Gerardo Rejas Tataje.

“Es para prevenir los desastres que podrían darse. Hay que estar listos y preparados. ¡Defensa Civil, somos todos! Bajo ese contexto estamos firmando este convenio que nos va a permitir un trabajo en conjunto, articulado y que va a beneficiar a la colectividad, al país entero”, expresó el titular del Congreso.

Seguidamente, Soto Reyes suscribió un acuerdo con el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) – Escuela de Posgrado. “Muchos funcionarios de nuestra institución van a poder prepararse accediendo a maestrías y doctorados a precios accesibles”, expresó.

El acto de suscripción se llevó a cabo en el despacho de la Presidencia del Congreso y contó con la presencia del oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno Florez; el jefe de Indeci, general Juan Carlos Urcariegui Reyes, y el director general del CAEN, José Luis Beas Aranda, quienes resaltaron la suscripción de los convenios como un gran logro.

El general Juan Carlos Urcariegui Reyes señaló que se efectuarán diversas acciones relacionadas a la gestión de riesgo de desastres.

“Sumar esfuerzos entre el Congreso y el Indeci va a generar mejoras en la toma de conocimiento de lo que es la gestión de riesgo en el marco legislativo que necesita optimizarse desde el 2011 hasta la fecha”, aseveró Urcariegui Reyes.

A su turno, José Luis Beas Aranda dijo que la suscripción del acuerdo representa la contribución que va a tener el CAEN en la capacitación de funcionarios.

“Es otorgar un nivel de capacitación que le permita a los funcionarios del Congreso desempeñarse de manera eficiente y eficaz para la optimización de recursos que se le asigna durante una gestión”, puntualizó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno no aprueba viaje de presidenta Dina Boluarte para asistir a las exequias del papa Francisco

23 Abr 2025 | 18:07 h

El Pleno del Congreso de la República no aprobó esta tarde, el proyecto de resolución legislativa presentada por el...

Leer más >
  • Compartir

Alianza para el Progreso fiscaliza hospitales y se reúne con funcionarios de ministerios de Vivienda y Mujer

23 Abr 2025 | 17:08 h

Los congresistas de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), en su tercer día de semana de representación,...

Leer más >
  • Compartir