Mandataria estará en Estados Unidos entre el 21 y 25 de setiembre

Congreso autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte para que acuda a la Asamblea General de la ONU

Centro de Noticias del Congreso

17 Sep 2025 | 19:28 h

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el proyecto de resolución legislativa mediante la cual se autoriza la salida del país de la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, del 21 al 25 de setiembre, a fin de participar en el 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos de América.

En total se contabilizaron 62 votos a favor, 41 en contra y tres abstenciones.

Según la resolución, la autorización a la mandataria es para que participe en las principales actividades de la Semana de Alto Nivel del Octogésimo Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, las cuales se llevarán a cabo los días 22, 23 y 24 del mes en curso.

También señala que la jefa de Estado sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos, así como con altas autoridades del Sistema de las Naciones Unidas. La presidenta de la república se mantendrá a cargo del Despacho presidencial empleando tecnologías digitales.

De acuerdo con el oficio del Ejecutivo, la intervención de la presidenta Boluarte está programada para el mediodía del martes 23 de septiembre y permitirá posicionar al Perú como un actor comprometido con la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana, que promueve la adopción de políticas globales más justas y equitativas que beneficien a todas las personas, especialmente a las más vulnerables.

Los congresistas Ruth Luque, Susel Paredes, Alex Flores, Jaime Quito, Margot Palacios y María Agüero, entre otros, expresaron su desacuerdo con el viaje presidencial, argumentando que este viaje pretendería relativizar la responsabilidad política de dos de sus ministros involucrados en un presunto caso de tráfico de influencias; asistir a un encuentro sobre protección a los derechos humanos cuando el Gobierno anuncia la posibilidad de renunciar al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y cuando persiste el clima de inseguridad.

Cabe indicar que el oficio del Ejecutivo recordó que el Perú es Estado miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual prioriza el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, el respeto a los derechos humanos y la promoción del desarrollo sostenible, todo ello sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas, texto fundacional de la organización y piedra angular del derecho internacional.

También consideró que la Asamblea General de la ONU es el espacio ideal para deliberar sobre la vasta agenda internacional contemporánea, que incluye, entre otros, la lucha contra la pobreza, la protección del medio ambiente, el combate al crimen internacional, la seguridad multidimensional, y la promoción y protección de los derechos humanos.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso aprobó dictamen que autoriza retiro extraordinario de fondos de AFP hasta por 4 UIT

17 Sep 2025 | 22:44 h

El Pleno del Congreso aprobó, con 116 votos a favor, 0 en contra y 5 abstenciones,  el dictamen que...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que regula la gestión fiscal de los recursos humanos del sector público

17 Sep 2025 | 21:04 h

La representación nacional aprobó, por insistencia, en forma unánime (109 votos), el texto íntegro de la autógrafa del dictamen...

Leer más >
  • Compartir