Medida responde a décadas de rezago salarial
Congreso autoriza nueva escala remunerativa para trabajadores de Cofopri
Centro de Noticias del Congreso
20 Nov 2025 | 17:51 h
El Pleno del Congreso aprobó el dictamen que reúne los proyectos de ley 11266/2024-CR y 11726/2024-CR, que plantea la ley que autoriza la actualización de la escala remunerativa del personal del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo 728.
La representación nacional aprobó en primera votación, con 76 votos a favor y 7 abstenciones, el texto sustitutorio y luego con 81 votos a favor y 9 abstenciones dispuso la exoneración de la segunda votación. De esta manera, la autógrafa de ley será enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.
Durante el debate, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Alejandro Soto (bancada APP), defendió la urgencia de corregir un retraso de casi tres décadas. Además, expuso la gravedad de la situación salarial que enfrenta Cofopri, una entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
“El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal mantiene desde hace 28 años una escala remunerativa desactualizada sin haber sido actualizada hasta la fecha, a pesar de los cambios en el costo de vida y la responsabilidad funcional de sus servidores”, afirmó.
Según añadió, esta brecha “ha generado una pérdida significativa del poder adquisitivo de los trabajadores, una marcada desigualdad remunerativa frente a otras entidades del Estado y una alta rotación de personal calificado”.
Soto remarcó que Cofopri cuenta hoy con 936 trabajadores, de los cuales 146 pertenecen al régimen laboral 728, es decir, apenas el 15.6 %. Este grupo, recordó, ingresó por concurso público, pero “sus remuneraciones permanecen congeladas desde hace casi tres décadas”, lo que limita la motivación y dificulta retener personal técnico especializado, incluso en labores de campo y emergencia.
En ese contexto, el dictamen aprobado autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a realizar un estudio técnico y aprobar una nueva escala salarial financiada íntegramente con el presupuesto institucional de Cofopri, sin exigir recursos adicionales al tesoro público.
La autora del Proyecto de Ley N.° 11266/2024-CR, Marleny Portero (bancada AP), sostuvo que la aprobación es un acto de equidad. Además, recordó que la entidad ha sido clave para mejorar la calidad de vida de casi 12 millones de peruanos, “otorgándoles seguridad jurídica sobre sus predios y facilitando su acceso al sistema financiero”, incluso en contextos de desastres como los terremotos de Ica en 2007.
El congresista Edgar Raymundo (bancada BDP), autor del Proyecto de Ley N.° 11726/2024-CR, también defendió la medida.
“Esto es un gran esfuerzo institucional y principalmente eso se debe al sacrificio y trabajo abnegado y consecuente de los trabajadores de Cofopri”, afirmó, al enfatizar que el personal del régimen 728 “no recibe incrementos desde 1997”.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
