Congreso aprueba por insistencia impulso a la inversión pública regional y local

Centro de Noticias del Congreso

13 Abr 2023 | 20:21 h

Con la finalidad de mejorar las actividades económicas de las diversas inversiones que se proyectan en nuestro país, el Pleno del Congreso aprobó por insistencia la Autógrafa recaída en los proyectos de ley 1072/2021-CR, 2411/2021-CR y 3085/2022-PE, que propone la «Ley que modifica la Ley 29230, Ley que impulsa a la inversión pública regional y local con participación del sector privado.

La iniciativa fue aprobada por cien votos a favor, dos en contra y una abstención.

La titular de la Comisión de Economía, legisladora Rosangella Barbarán Reyes (FP) sustentó el dictamen de insistencia que propone la modificación de los artículos 1, 2-B, 3, 6, 7 -numeral 7.2, numeral 7.3- 9, 11, 16 y la décimo tercera disposición complementaria y final de la Ley 29230.

Congresista Rosangella Barbarán interviene en la sesión del Pleno.

También se modifica los artículos 1, 2-B, 3, 6, 7 -numeral 7.2, numeral 7.3-, 9, 11, 16 y la décimo tercera disposición complementaria y final de la Ley 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado.

Se dio a conocer que el objetivo de la presente Ley es impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública de impacto regional y local, inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación (IOARR) las IOARR de Estado de Emergencia Nacional y el mantenimiento de infraestructura que hubiera sido ejecutada bajo la presente Ley u otra modalidad, con la participación del sector privado, mediante la suscripción de convenios con los gobiernos regionales y/o locales.

Para los efectos de la presente Ley, en el ámbito de la participación del sector privado está comprendida la participación de las cajas municipales de ahorro y crédito. Durante el proceso de participación de las cajas municipales de ahorro y crédito en los proyectos de inversión pública en materia de la presente Ley, se cuenta con la supervisión y control correspondientes a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y la Contraloría General de la República, de acuerdo a la normatividad vigente.

La iniciativa de ley también contempla la autorización a las entidades del Gobierno Nacional, en el marco de sus competencias, a ejecutar proyectos de inversión, inversiones de Optimización, de Ampliación marginal, de Rehabilitación y de Reposición e inversiones de Optimización, de Ampliación marginal, de Rehabilitación y de Reposición de emergencia en el marco del Sistema Nacional de Programación, entre otras acciones para este caso.

Al respecto, la autora de la iniciativa de ley, legisladora Diana Gonzáles Delgado, de Avanza País, señaló la importancia de la norma, incidiendo en que permitirá mejorar e impulsar el desarrollo de la inversión pública regional y local con participación del sector privado.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congreso de la República rindió homenaje al Señor de los Milagros en emotiva ceremonia de fe

18 Oct 2025 | 18:26 h

En un ambiente de profunda devoción y recogimiento, el Congreso de la República recibió la visita de la venerada...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Jorge Zeballos Aponte organiza evento por el Día de los Peruanos que Residen en el Exterior

17 Oct 2025 | 20:48 h

El congresista y presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Zeballos Aponte (RP), organizó, esta tarde,...

Leer más >
  • Compartir