En Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas
Congresistas solicitan una mesa de trabajo para analizar problemática de la pesca
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
28 Mar 2022 | 15:00 h
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wpuploads/2022/03/prolduccion20220328-01.jpeg)
Congresistas de diversas bancadas coincidieron en la necesidad de realizar mesas de trabajo para analizar la problemática de la pesca en nuestro país con participación de todos los gremios y organizaciones para fortalecer ese sector.
Fue el lunes 28, luego de la participación de Cayetana Aljovín, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería en la sesión de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas que preside el congresista Jaime Quito Sarmiento (PL) a la que asistió para emitir opinión respecto al Proyecto de Ley 828/2021-CR.
La legisladora Rosío Torres Salinas (APP) consideró que desde el Parlamento se debe hacer un trabajo integral que mejore la Ley General de Pesca en el que se analice los convenios que tienen los pescadores con las empresas.
Dijo que es importante trabajar una iniciativa de integración que mejore la Ley General de Pesca, la pesca artesanal y la acuicultura sostenible.
En la misma línea, el legislador Wilmar Elera García (SP) sostuvo que en la mesa de trabajo deben participar los atuneros, los de merluza y anchoveta a fin de que se trabaje una ley que permita el relanzamiento de la pesca en el Perú.
“Si antes hemos sido primeros lugares en pesca, porque no lo podemos ser ahora”, sostuvo.
Agregó en el caso del atún se está beneficiando a la población ecuatoriana por lo que es importante trabajar una propuesta que permita dar miles de puestos de trabajo a los que están en el norte del Perú.
Señaló que es importante realizar un censo en las caletas para beneficiar a los pescadores artesanales. Consideró que los pescadores artesanales están saliendo a trabajar de manera informal.
De igual forma, el parlamentario Víctor Flores Ruiz (FP) precisó que es importante analizar, modificar y regular el marco regulatorio de la Ley General de Pesca a fin de que se tome en cuenta la modernización de infraestructura de los embarcaderos, mejoras en las medidas del ciudadano con respecto al medio ambiente y un adecuado cuidado de la biomasa marina.
Por su parte, Cayetana Aljovín, presidenta de la SNP, sostuvo que es necesaria una política nacional de pesca y acuicultura para proponer una reforma integral en un sector tan importante como el pesquero.
“Es necesario tener una política nacional que determine la orientación de la regulación sectorial”, dijo.
Indicó que actualmente el sector carece de formalización de la actividad pesquera artesanal y una debida clasificación de la flota artesanal para distinguirla de la flota de menor escala cuya dimensión y esfuerzo pesquero debe limitarse para evitar su crecimiento desmesurado.
Además, se requiere la integración de los pescadores artesanales a la cadena productiva mediante la asociatividad; desarrollo y modernización de la infraestructura de los desembarcaderos pesqueros artesanales garantizando trazabilidad de los recursos, el aspecto sanitario y una cadena de frío adecuada.
Previamente, la comisión aprobó por unanimidad la acumulación de los proyectos de Ley nros. 865/2021 y 1296/2021 a los proyectos de Ley 271/2021 y otros cuyo dictamen propone aprobar la Ley para la Formalización, Desarrollo y Competitividad de los Micro y Pequeños Emprendimientos.
OFICINA DE COMUNICACIONES