En primer encuentro con directivos y estudiantes
Congresistas Sigrid Bazán y Susel Paredes buscan salidas a problemática de escuelas de arte en el país
Centro de Noticias del Congreso
12 Jul 2023 | 20:37 h
Las legisladoras Sigrid Bazán Narro y Susel Paredes Piqué, ambas de la bancada de CD–JP, se reunieron esta tarde con directivos y representantes estudiantiles de las escuelas de arte de Lima, con el fin de escuchar sus puntos de vista en torno a un dictamen que propone su regulación, y encontrar puntos de consenso que beneficien sus correctos funcionamientos.
Es conocido por la opinión pública que las escuelas nacionales de arte, de acuerdo con la Asignación Presupuestaria Multianual 2024-2026, anunciada por el Poder Ejecutivo el 31 de mayo último, experimentarán un recorte de sus presupuestos de entre 60% y 70% para los próximos años.
Además de ello, directivos de algunas de estas entidades también han expresado su opinión divergente en torno al dictamen, que la Comisión de Educación, Juventud y Deporte ha debatido y aprobado, de la Ley que regula a las Escuelas de Educación Superior Profesional Artística; dicho dispositivo se sustenta en el proyecto de ley 758/2021 y acumulados.
“Es necesario”, sostuvo Sigrid Bazán Narro, “escucharlos a todos y llegar a ciertos consensos, puesto que entiendo que hubo ciertas divisiones en torno a escuchar y escucharnos entre todas las escuelas de arte del país, en puntos comunes que, estamos seguras, existen”.
La preocupación, continuó, también se centra en la parte presupuestal, y por ello, se ha enviado un oficio al Ministerio de Economía y Finanzas para esclarecer el tema. “No queremos por ningún motivo que se recorte el presupuesto, y creo que ese es un primer consenso muy valioso”, expuso.
Por su parte, la congresista Susel Paredes Piqué se refirió a las opiniones que ha recibido el dictamen aprobado por la Comisión de Educación: “Tal vez”, manifestó, “se pueda encontrar un punto intermedio, donde no se sientan afectadas unas escuelas, y donde no se sientan excluidas otras, porque hay realidades distintas entre estas”.
“Así que nuestro objetivo”, puntualizó, “es escuchar a todos los estamentos de estas importantes escuelas y encontrar, o facilitar tal vez, como representantes, una salida, y encontrar un punto intermedio, ya que (el dictamen), favorece a muchas escuelas en el interior del país, pero perjudica a las escuelas de Lima que están en vías de convertirse en universidades”.
Estuvieron presentes directivos de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático y de la Escuela nacional Superior de Ballet, así como representantes estudiantiles de estas entidades y de las escuelas nacionales Superiores de Bellas Artes y de Folklore; llamó mucho la atención la ausencia de directivos de estas dos últimas entidades.
Los participantes, unánimemente, subrayaron que “el punto medular es que la equivalencia universitaria debe ser defendida a muerte”, fundamentalmente, “desde la perspectiva de la autonomía académica y universitaria”.
Se manifestaron en contra de que el Ministerio de Educación como “ente rector de las políticas nacionales de la educación superior artística”, tal como se lee en el artículo 6 del mencionado dictamen, intervenga en la malla curricular de las escuelas; y que precise qué artículos de la Ley Universitaria se aplican a estas entidades.
Tanto Sigrid Bazán Narro como Susel Paredes Piqué ofrecieron su compromiso para solucionar esta problemática y no abdicar jamás a la defensa de la formación artística.
OFICINA DE COMUNICACIONES