CONGRESISTAS SE PRONUNCIAN SOBRE INFORME LAVA JATO

Centro de Noticias del Congreso

08 Nov 2018 | 9:47 h

 

       El Pleno del Congreso retomó desde las 9:17 am, el debate del informe de la Comisión investigadora ‘Lava Jato’. El primero en intervenir fue el congresista Edgar Ochoa, quien sostuvo que el tema de la corrupción en el país debe ayudar a reflexionar más profundamente qué es lo que está pasando en el país. 

       Afirmó que la corrupción se roba nuestros recursos, por lo que se tiene que valorar los resultados y hallazgos, como las denuncias que esperamos que el Ministerio Público, de oficio, esté haciendo su trabajo; se tiene que completar el informe con lo que presentó el congresista Humberto Morales, expresó en su intervención.

            Dijo que la corrupción en nuestro país tiene licencia para matar en el Perú a los más pobres. “Lo digo con autoridad. Informes médicos señalan que en el Hospital Antonia Lorena del Cusco, entre una a dos personas mueren por falta de capacidad. “Tendrán que pasar tres años más para que ese hospital esté operativo, cuántas personas más tienen que morir”, preguntó.

            Expresó que en el Congreso se deben ver medidas que tenemos que ejecutar. Se necesita un sistema económico que dé mejor soberanía a los peruanos. “Tenemos que reconocer que nuestro sistema está caduco. Lo mejor es convocar a una Constituyente con participación social. Se tiene que ser más fuerte en el monitoreo, fiscalización de las obras”, acotó.

            Luego, Marco Miyashiro Arashiro (FP), señaló que hoy en día en el Perú muchos integrantes del Ministerio Público y Poder Judicial, y la nueva izquierda, pretenden ocupar un cargo internacional. “Tenemos que poner ojos y oídos en el aspecto internacional. Pongamos fin a la corrupción, sí señores, pero no podemos quedarnos ante esta situación que se está desarrollando”.

            Acotó que se debe hacer un análisis sobre el tema judicial porque estamos marcados por la corrupción. “Es un problema que no puede dejarnos ciegos”, agregó.

            Horacio Zeballos Patrón (NP) indicó que se siente muy lejos de la patria. “Esto es un Congreso que no está resolviendo los problemas, hay un blindaje total, no se pone sobre a la mesa a todos los culpables, parece que la temen muchos”.

            “El dinero que se trae para invertir en el país, prosiguió, no es manejado como debe ser. Todos queremos el desarrollo, pero hay grandes obras priorizadas que son fantasmas, solo generan  pérdidas, no hay planificación”, acotó.

            Señaló que el Estado no planifica, es ineficiente y eso lo hace el empresariado. Somos un país que no avanza en ese tema. “Ahora depende de las empresas para financiar los partidos políticos. Estamos demostrando que no hemos avanzado nada como estado, hay mayores desigualdades sociales”, sostuvo.

            Enfatizó que solo se construyen obras no prioritarias y sobrevaloradas, puro lucro. “Tenemos que empezar a valorarnos entre nosotros para hacer cambios sustanciales en el país”, agregó.

INFORME DEJA DE LADO A OTROS

            María Foronda Farro (FA), dijo, al pedir la palabra, que el tema de ‘Lava Jato’ ha evidenciado actos de corrupción que han involucrado a ministros de Estado, expresidentes y funcionarios para generar faenones monetarios.

            “El informe ‘Lava Jato’ tiene carencia de criterios uniformes, hay casos en los que sólo se indican denuncias leves, con criterios de comparación con otros más severos. Se deja de lado a la señora Keiko Fujimori, por qué para algunos sí, y para otros no”, preguntó.

            Afirmó que no podemos cerrar los ojos frente a las evidencias. “No vamos a juzgar, pero tenemos el control político. Por eso se debería involucrar al expresidente Alan García Pérez”, indicó.

            Consideró también que debe haber imparcialidad y no en función de determinados intereses. “Caiga quien caiga, sea de izquierda, derecha o de centro. El Perú está primero para que casos como ‘Lava Jato’ no se repitan nunca más”, puntualizó.

            Por su parte, la congresista Karla Schaefer Cuculiza (FP), sostuvo que el tema de ‘Lava Jato’ tiene que ser un quiebre, “caiga quien caiga”. “No podemos permitir nuevamente que lleven dinero en maleta para hacer un arreglo. Me da mucha pena, espero que esta nueva generación de funcionarios públicos no cometa lo mismo que tanto daño y necesidades han generado, con gente que se muere en los hospitales”.

            Subrayó que lo ilegal, la trata de personas, y todas las necesidades que tiene el país es algo terrible. Vivimos de actos inadecuados. El Perú se volvió nuevamente su botín con cuatro gobiernos. ¿Dónde estuvimos los congresistas, la fiscalía, la Contraloría?, se preguntó y respondió: “coludidos con la corrupción”.

            Comentó que el Congreso de la República tiene que estar al servicio de la población para servirlo y protegerlo. Dijo que el proyecto del Alto Piura, un sueño de 74 años, ha sido uno con más vicios de corrupción y nuevamente se encuentra paralizado. “Solo se ha podido perforar 2.8 kilómetros, es increíble que eso suceda. Nuestro enemigo es la corrupción, deberíamos ser todos un puño para decirle basta a esto, no coludirnos”, señaló.

PAÍS FUE SAQUEADO Y ASALTADO

            Su colega de bancada María Melgarejo Páucar (FP), afirmó que nuestro país fue saqueado y asaltado y burlada la voluntad popular a través de esos actos de corrupción. “El Congreso responsable le dice alto a la corrupción”.

            Dijo también que esto no se debe de repetir y que espera que esta vez “y tengo la esperanza de que el señor presidente Vizcarra logré acabar con la corrupción, que se pregone con el ejemplo y que no se continúe con los actos de corrupción”, manifestó.

            Comentó que hay funcionarios que trabajaron de manera ministerial con Ollanta y sigue trabajando de la misma manera en el actual gobierno. Ahora vamos a ver qué congresistas van a votar para que esto no continúe.

            Por último, pidió acabar con la pobreza, pero hay  altos funcionarios que comen en bandeja de plata y no tienen sensibilidad humana. Ahora, a través de adendas, están manejando millones de dólares. ¿De verdad queremos desmantelar a la corrupción?, se preguntó mortificada.

            Gilmer Trujillo Zegarra (FP), indicó por su lado que sólo es noticia los enfrentamientos y no el desarrollo del informe final de ‘Lava Jato’. “Nadie de nosotros le dará la espalda a esta lucha a la corrupción.

            Planteó que se debe recuperar la imagen del país y pensar en positivo. Hemos dado un gran paso, aprobando un informe final multipartidario. “La población nos quiere ver trabajando en esta lucha contra la corrupción. Hagamos el esfuerzo de regular para que esos vacíos legales no sean aprovechados por esas personas mafiosas”, acotó.

Culminó señalando que todos queremos y debemos respetar los procedimientos en el Congreso, confiar en las personas que hemos delegado para que realicen esta investigación. Estoy seguro que vamos a respaldarla en el momento de votar con nuestra aprobación. “¡Viva el Perú, viva el Congreso de la República!”, finalizó a viva voz y entre aplausos.

            A continuación, Manuel Dammert Ego Aguirre (NP), indicó que los informes de Fuerza Popular y del Partido Aprista están probados, pero se están ocultando temas públicos, según denuncias ya conocidas. “Hay un silencio de complicidad en las responsabilidades, pues hay 27 decretos supremos que ya todos los conocen”. ¿Qué cosa se quiere ocultar? Se debe denunciar todo, dijo.

            Propuso que se incluya como agregado esos casos que no han sido considerados, para que se investiguen, que ‘Lava Jato’ no se convierta en Lava Alan o Lava Keiko, puntualizó.

            Carlos Tubino Arias Schereiber (FP) aclaró en una interrupción que no se puede retroceder a los años noventa, cuando la realidad es otra; mientras que María Foronda detalló una serie de cifras que no se han rendido cuentas. (JCHOY)

PRENSA CONGRESO

 

 

ver más

Relacionados

En evento analizan potencial de TikTok como plataforma digital para impulsar las mypes

10 Ene 2025 | 16:50 h

El congresista Ilich López Ureña (AP), presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, dijo esta...

Leer más >
  • Compartir

Comisión especial recibe informe sobre medidas y avances frente a obras paralizadas en departamentos del país

10 Ene 2025 | 16:09 h

La Comisión Especial Multipartidaria Encargada del Seguimiento y Monitoreo a la Eficiencia a la Inversión Pública alcanzada por los...

Leer más >
  • Compartir