Congresistas Huamani y Oseda realizan tareas de fiscalización en Ucayali y Arequipa

Centro de Noticias del Congreso
16 Dic 2020 | 13:02 h

Como parte de sus actividades de la Semana de Representación, la congresista Nelly Huamaní Machaca (Frepap), y actual vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, realizó una visita inopinada, en la que recorrió las instalaciones y se encontró con serias deficiencias. Entre ellas, la construcción de una pared presuntamente sobrevalorada.
Los vecinos de la zona denunciaron la presunta sobrevaloración en la construcción de una pared para el servicio de Salud Mental, que ascendería a la suma de 30 mil soles, ejecutado por la Dirección Regional de Salud Ucayali.
Esto motivó que la legisladora Nelly Huamani coordinara con la Contraloría y se disponga de un auditor y se inicien las investigaciones, ya que este Centro de Salud tendría necesidades prioritarias que no se estarían atendiendo.
También, el personal médico puso en evidencia que las mascarillas enviadas por la Diresa no serían las adecuadas y en muchos casos llegan en malas condiciones.
La parlamentaria ucayalina lamentó que ante una emergencia sanitaria, el gobierno regional dé prioridad a la construcción de una pared, cuando toda la infraestructura es deficiente y más aún cuando existen otras necesidades.
Congresista Oseda en visita de fiscalización
A propósito de la Semana de Representación, el congresista por Arequipa, Daniel Oseda Yucra, realizó una inspección de fiscalización, donde constató que la ubicación de la empresa La Joya Mining se encuentra en zona urbana en el pueblo joven de San José, en el distrito La Joya.
Los pobladores de la zona solicitaron al congresista su intervención, ya que denuncian presencia de contaminación ambiental que afecta directamente la salud de los habitantes.
Durante la inspección “in situ”, los pobladores de San José de La Joya explicaron que el relave (desechos minerales) y el ruido apabullante de la empresa Mining afecta directamente a sus tierras y a su salud, ya que están a escasos metros de su entorno. Asimismo, denuncian que el Gobierno Regional de Arequipa y bajo la dirección de la Autoridad Regional Medio Ambiental (ARMA) habría entregado la licencia de funcionamiento sin cumplir con los requisitos de rigor para evitar la contaminación ambiental.
Al respecto, el parlamentario informó que ha solicitado con documentación oficial, dirigida al gobernador regional de Arequipa (oficio 516) y al alcalde de La Joya (oficio 517) un informe detallado sobre la situación actual de la planta de tratamiento de minerales Mining para remediar las denuncias de los pobladores. Así también, el legislador indicó que acudirá a la OEFA para que intervenga de acuerdo a sus competencias y pueda revisar el caso ante las autoridades pertinentes.
“Hemos constatado que la ubicación de la empresa Mining está a 10 o 20 metros de la población en zona urbana. No hay señalización de tránsito, ya que acá hay niños, es inaudita esta situación. Hemos recorrido con los pobladores y corroboramos que sí existe ruido, relave sin muros de protección y la presencia de hasta tres tráileres de transporte de minerales. Desde mi despacho, haremos todas gestiones necesarias para llegar al fondo del tema y que las denuncias de la población sean atendidas”, aseveró el legislador Daniel Oseda.
Lima, 16 de diciembre de 2020
PRENSA-CONGRESO