Congresistas destacan el valor del café peruano e invitan a festival que se realizará en Pichanaki

Centro de Noticias del Congreso
07 Ago 2025 | 13:00 h

En una emotiva ceremonia realizada en la plaza de la Constitución, frente al Palacio Legislativo, congresistas de diversas bancadas expresaron su respaldo al XXV Festival Nacional del Café 2025, que se llevará a cabo del 18 al 24 de agosto en el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, en el departamento de Junín.
El evento de lanzamiento contó con la participación de autoridades locales y productores cafetaleros quienes destacaron la importancia de este festival para la promoción del café peruano y reconocimiento a los hombres y mujeres del campo.
La congresista Gladys Echaíz (HyD) resaltó la trascendencia del café como generador de ingresos para el país y valoró el esfuerzo de los productores de Pichanaki.
“Este café que hoy promocionan forma parte del XXV Festival del Café de Pichanaki, un evento que celebra el trabajo, el emprendimiento y la excelencia de nuestros productores. Cuenten con nuestro apoyo en todo lo que esté dentro de nuestras competencias. Sigamos trabajando juntos por el Perú, con espíritu emprendedor y visión de futuro”.
Por su parte, el congresista Edwin Martínez Talavera (NoA) destacó el papel del café como producto bandera del Perú y pidió mayor presencia del Estado en las zonas cafetaleras.
“Tuve la oportunidad de visitar Pichanaki, y recogí personalmente los reclamos de muchos agricultores, quienes enfrentan graves problemas como la roya del café. Ese café, si no se apoya desde la chacra, se pierde antes de llegar a los mercados”.
Asimismo, el congresista Segundo Montalvo Cubas (PL) saludó la organización del evento y reiteró su compromiso con la reforma constitucional en favor de la agricultura.
“Desde mi despacho vengo promoviendo la reforma de los artículos 88 y 89 de la Constitución, que está relacionado directamente a la agricultura, dentro del cual el café es hoy un producto bandera. Exhorto al presidente del Congreso a poner en agenda estas medidas”, indicó.
A su turno, el alcalde del distrito de Pichanaki, Eliseo Pariona Galindo, anunció la programación oficial del festival, que incluye el torneo de catación de café, concurso de incas modelo, subasta de café y la competencia de cafés especiales, donde se exhibirán productos de toda la cadena cafetalera.
Cabe indicar que el XXV Festival Nacional del Café 2025 busca consolidarse como un espacio de integración económica, cultural y turística en la Selva Central, promoviendo la competitividad del café peruano en los mercados nacionales e internacionales.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL