En último día de la Semana de Representación

Congresistas del Frepap supervisaron obras en distintas partes del país

Centro de Noticias del Congreso

29 Ene 2021 | 18:35 h

En el último día de la Semana de Representación, congresistas de la bancada del Frepap prosiguieron sus intensas actividades de visita y supervisión de obras para conocer las condiciones en que se encuentran diversas entidades públicas en el país. Conversaron con la población y se comprometieron a continuar en la lucha en beneficio de la población.

El congresista Alcides Rayme Marín indicó que, en reunión virtual con la vocera de su bancada, María Teresa Céspedes Cárdenas, conversaron con los regidores de la Municipalidad Provincial del Callao, Reynaldo Encalada y Norma Juárez, así como con los dirigentes del Sindicato de ESLIMP Callao, a fin de tratar de la propuesta de ley N.° 6308/2020-CR.

El congresista explicó que la iniciativa, de autoría de Céspedes Cárdenas, prohíbe la tercerización laboral de los obreros municipales y declara de interés nacional y necesidad pública el servicio de limpieza pública.
“Se trata de encontrar una pronta solución al problema de la empresa ESLIMP y no permitir que sus trabajadores queden desamparados, se busca siempre el reconocimiento de sus derechos laborales”, dijo el representante del Callao.

Por su lado, el representante de Lima, congresista Alfredo Benites Agurto, visitó la ciudad Imperial de Cañete y se reunió con representantes de esa comuna municipal y con la subprefecta Francisca Luyo Suárez para fiscalizar el trabajo que viene realizando dicha entidad.

El legislador indicó que entre los objetivos que busca lograr con su visita es fiscalizar los proyectos de inversión pública y el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios, en saneamiento, pistas y veredas y carreteras, agricultura, salud, educación y otros.

Así también, busca fiscalizar las irregularidades en las obras que han sido observadas por la Contraloría General de la República y fiscalizar al Órgano de Control Institucional (OCI) de la municipalidad.

Además, busca conocer el funcionamiento de la unidad local de empadronamiento (ULE) para la implementación de los programas sociales y constatar que estos estén operando correctamente. Asimismo, se va a recibir el informe de balance general del año fiscal 2020 del alcalde, así como el presupuesto institucional de apertura del año fiscal 2021.

Su colega de bancada, el congresista Robledo Gutarra Ramos (representante de Junín), supervisó la construcción de los laboratorios de la Universidad Juan Santos Atahualpa en La Merced. Lo hizo compañía de un representante de la Contraloría General de la República.

En el lugar recibió los reclamos de los trabajadores encargados de las obras, quienes denunciaron que se encuentran impagos desde hace cuatro semanas y carecen de condiciones para el trabajo, entre ellos no hay arnés para resguardar su seguridad ni un comedor adecuado para consumir sus alimentos en medio de la pandemia.

La congresista Carmen Núñez Marreros realizó reuniones virtuales con representantes de EsSalud, de la DIRIS Lima, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Gobierno Regional de La Libertad y de Defensa Civil.
“Seguimos trabajando en bien de la salud de todos los peruanos, y por el respeto a los derechos del personal de salud”, expresó.

En otro momento, la legisladora saludó a los pobladores del distrito de La Esperanza, uno de los once de Trujillo, conocido en sus orígenes como Huaca La Esperancita.

“Se conecta con el distrito de Trujillo por dos avenidas principales: la avenida Nicolás de Piérola y la avenida Túpac Amaru, además posee una zona arqueológica donde se encuentra la Huaca El Dragón, llamada también Arco Iris. Hoy hago extensivo mi afectuoso saludo por su aniversario”, anotó.

Por su parte, el parlamentario Isaías Pineda Santos visitó el centro poblado Parachique, en la región Piura, acompañado de sus autoridades, quienes reclaman la aprobación del proyecto de distritalización.
Además, esperan que se lleven a cabo las obras de servicios básicos como agua y desagüe en beneficio de la población.

También visitó el proyecto de Represamiento Tapa del Cuy, obra que dará agua a la provincia de Sechura todo el año.
Dicho proyecto tiene en marcha la elaboración del expediente técnico respectivo, asimismo esperan que se implementen canales de riego para las hectáreas aledañas para hacer crecer de manera exponencial la agricultura local.

“Por ello, pedimos que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ponga en su agenda la realización de este proyecto”, afirmó.

También, visitó la Laguna de Ñapique. “Allí, además de la tilapia, se pueden tener criaderos de camarones de agua dulce y crear más canales de riego para favorecer a más productores agrícolas. Trasladaremos todas estas iniciativas a las autoridades correspondientes para que Sechura pueda tener riego de tecnificado y agricultura de calidad”, comentó.

29 de enero de 2021
Prensa Congreso

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir