En semana de representación

Congresistas de Renovación Popular refuerzan acciones en favor del desarrollo local, servicios básicos y derechos laborales

Centro de Noticias del Congreso

28 Ago 2025 | 16:32 h

En diversos departamentos del país, los parlamentarios de la bancada Renovación Popular (RP) continúan articulando esfuerzos con autoridades locales, organizaciones sociales y la ciudadanía, para atender problemáticas urgentes, fiscalizar proyectos y promover mejoras en servicios básicos como agua potable, turismo y atención a niños escolares.

La congresista Patricia Chirinos Venegas visitó la ciudad de Pachacútec, en el distro de Ventanilla, en la región Callao, donde se reunió con dirigentes y pobladores de la zona, quienes le informaron que más de 53 mil chalacos siguen sin agua potable y alcantarillado.

“El proyecto de inversión para ampliar estos servicios en las nuevas habilitaciones del esquema Pachacútec está en manos del Ministerio de Vivienda y debe ejecutarse de inmediato. Su reclamo es justo, y mi compromiso es luchar a su lado hasta que esta obra con reservorios, redes y conexiones domiciliarias se haga realidad”, expresó.

El legislador Miguel Ciccia Vásquez y el Patronato Afro Andino & Amazónico Pluricultural del Perú organizaron una ceremonia de homenaje y reconocimiento a 20 agrupaciones culturales de música y danzas nativas. El evento se realizó en una de las instalaciones del Congreso de la Republica.

“Reafirmo mi compromiso de seguir defendiendo y promoviendo nuestras tradiciones que son el alma de la Nación. Fue un momento especial para rendir tributo a su trayectoria artística y al trabajo incansable que realizan en la preservación de nuestro Patrimonio cultural, material e inmaterial”, indicó.

Su colega Jessica Córdova Lobatón visitó el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Sagrado Corazón de Jesús, donde se reunió con la directora, docentes y representantes de la Gerencia Regional de Educación y la Gerencia Regional de Infraestructura.

En dicha reunión, la legisladora pudo escuchar las demandas y necesidades sobre la construcción de la nueva infraestructura del instituto, requisito indispensable para lograr su licenciamiento, la cual sería ejecutada bajo la modalidad de obra por impuestos. Asimismo, la implementación de un plan de contingencia que garantice las condiciones adecuadas para los estudiantes mientras dure el proceso.

“Los institutos pedagógicos cumplen un rol fundamental en la formación de futuros maestros y en el fortalecimiento de la educación en nuestra región. Mi compromiso es seguir acompañando esta gestión y fiscalizando para que los jóvenes lambayecanos tengan espacios dignos para su aprendizaje”, señaló.

La congresista Noelia Herrera Medina visitó la Cuna Jardín “Santa Clara” del Callao, donde fue recibida por la directora Diana Zurita Armas, la coordinadora Ivi Machicado Zúñiga, y el representante de la Villa Deportiva, Julio Pujante Benavente.

Actualmente, 75 niños de 1 a 5 años reciben atención en un local provisional dentro de la Villa Deportiva del Callao, un espacio que no es adecuado ni seguro para su desarrollo. La cuna no cuenta con una infraestructura propia. Su local original fue cedido temporalmente a la DIRESA Callao durante la emergencia sanitaria, pero nunca fue devuelto, afectando directamente el derecho de los niños a un entorno apropiado para su educación y cuidado.

“La infancia merece un espacio digno, seguro y con condiciones pedagógicas adecuadas. Por ello, asumiré acciones inmediatas y gestiones firmes ante las autoridades competentes para garantizar que la Cuna recupere el espacio que le pertenece, cuando se trata de la niñez, no hay excusas. Se necesita decisión y voluntad política”, sostuvo.

Su colega Cheryl Trigozo Reátegui sostuvo una reunión con el jefe del Parque Nacional Cordillera Azul, Gustavo Montoya Gamarra; jefe del Parque Nacional del Río Abiseo, Víctor Macedo Cuenca y guardaparques de la región San Martín, quienes solicitaron la publicación del Decreto Supremo que apruebe la nueva escala remunerativa.

“La Ley N.º 31991, de mi autoría, fue aprobada en 2024 para mejorar las condiciones laborales de los guardaparques del Perú, nuestros héroes de la conservación. Hombres y mujeres que enfrentan riesgos todos los días para proteger nuestras áreas naturales protegidas. Exigimos la publicación inmediata del Decreto Supremo que apruebe la nueva escala remunerativa”, indicó.

La congresista Norma Yarrow Lumbreras, se reunió con alumnos del Colegio I.E.P Santo Domingo, quienes impulsan un proyecto para revalorizar la Casona Quinta de Presa y Consultar Mincetur Perú sobre los avances de su restauración. “La juventud apuesta por nuestra historia y cultura”, dijo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Demandas sociales concitan la atención de bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial

28 Ago 2025 | 22:15 h

Los congresistas miembros del grupo parlamentario Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial continúan con...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Especial Cambio Climático recibe información sobre áreas protegidas en Loreto

28 Ago 2025 | 19:26 h

En su calidad de titular de la Comisión Especial Multipartidaria encargada del seguimiento, coordinación y formulación de propuestas en...

Leer más >
  • Compartir