Congresistas de la Comisión de Presupuesto reclaman por la inasistencia del ministro de Economía Graham
Centro de Noticias del Congreso
26 Abr 2022 | 12:13 h
Los congresistas de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República criticaron la inasistencia del ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, quien fue invitado para que explique las medidas del gobierno orientadas a resolver los conflictos sociales, y específicamente para sustentar los proyectos de ley dirigidos a atender las exigencias de los transportistas y de los agricultores así como su impacto en el presupuesto fiscal de este año.
El otro invitado que tampoco asistió al seno de la comisión dictaminadora fue el exministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, de quien se esperaba su análisis de las medidas económicas adoptadas por el gobierno en el actual entorno económico internacional y su impacto en el rubro de ingresos en el presupuesto público del presente año.
La congresista Nilza Chacón Trujillo (FP), no ocultó su indignación por esta sorpresiva inasistencia del ministro Graham, y de su antecesor en el cargo Francke, «porque el sector economía es vital en el manejo de los conflictos sociales y en la atención de las diferentes demandas de la población, como transportistas y agricultores. No hay que dejar pasar por alto estas ausencias», dijo.
Por su parte, el congresista Wilson Soto Palacios (AP), se sumó a este reclamo afirmando que lo que ha ocurrido «en la práctica es que el ministro de Economía nos ha dejado plantados y sin respuestas a muchas de nuestras preguntas».
La congresista oficialista Francis Paredes Castro (PL), intervino en el debate afirmando que el ministro Graham no pudo asistir a la convocatoria de la Comisión de Presupuesto «porque se presentó a otra comisión con lo cual se produjo un cruce». Acto seguido, pidió al presidente de la comisión que convoque una sesión extraordinaria para tratar los temas considerados en el oficio de invitación al ministro de Economía.
De otro lado, los congresistas aprobaron una cuestión previa -planteada por el congresista Jorge Morante (FP)- para que sea nuevamente estudiada la propuesta legal que permite el pago de la deuda social de los trabajadores del departamento de Loreto, con fondos de la Ley N° 30897, Ley de promoción de la inversión y desarrollo del departamento de Loreto.
Finalmente, se presentó ante la comisión el presidente de PetroPerú, Humberto Campodónico Sánchez, quien explicó los resultados del presupuesto ejecutado en el año fiscal 2021 y la proyección para el presente ejercicio presupuestal 2022.
Indicó que para el presente año «se calculan mayores ventas de Diesel y gasoholes/gasolinas impulsadas por la implementación de estrategias comerciales para la recuperación progresiva del mercado».
Así también que «las operaciones del Oleoducto Norperuano sean normales y lograr mayores adquisiciones de crudo para la operación de la Nueva Refinería de Talara, así como importaciones de Diesel B5 S50 y Nafta Craqueada, para la atención de la mayor demanda interna estimada».
En torno a la masificación del consumo del gas para la región de la Sierra Centro y de la Sierra Sur, manifestó que «no se ha avanzado en los últimos 17 años».
OFICINA DE COMUNICACIONES