Congresistas de la Comisión de la Mujer piden a la ministra del sector que sea proactiva frente a los casos de violencia a mujeres y menores

Centro de Noticias del Congreso

31 May 2022 | 17:50 h

Las congresistas de la Comisión de la Mujer y Familia pidieron a la titular del sector, Diana Miloslavich Túpac, que actúe con efectividad en la defensa y protección de los menores de edad y en contra de la violencia contra la mujer y demás integrantes vulnerables de la familia, y le reclamaron que trabaje conjuntamente con el Parlamento Nacional para aprobar las mejores leyes que se requieran.

Fue durante la presentación de la ministra de la Mujer a la comisión parlamentaria con la finalidad de exponer las acciones y coordinaciones que correspondan, para asegurar la lucha contra la violencia a las mujeres y los integrantes del grupo familiar a nivel nacional, entre otros temas.

Al término de su presentación, la ministra Miloslavich dijo que aceptaba la propuesta de varios legisladores para trabajar al alimón con el Parlamento Nacional, y adelantó que su despacho viene preparando una propuesta de ley para fortalecer las Demunas.

La congresista Jhakeline Ugarte Mamani (BMCN), reconoció los esfuerzos de los máximos representantes del ministerio, pero afirmó que no se ve resultados inmediatos para los casos de desaparición, abuso y explotación de niños y actos de violencia contra la mujer.

Sostuvo que la reducción de estos casos implicaría un trabajo efectivo, por lo que pidió atención eficaz e inmediata.

Por su lado, la congresista Ruth Luque Ibarra (CD-JPP), solicitó una reunión con el presidente de la Junta de Fiscales del Cusco para fortalecer el sistema en la lucha contra la violencia a la mujer.

La congresista Kita Alcarraz Agüero (SP), demandó una mejor atención a los niños y adolescentes en los centros de rehabilitación, quienes son movilizados sin consideración ni respeto, poniendo en grave riesgo su estado físico y psicológico.

Por su parte, la legisladora Magaly Ruiz Rodríguez (APP), reclamó por los casos en contra del arraigo familiar, como en el caso de un niño que fue trasladado a Ica, mientras su familia reside en Lima.

Miloslavich Túpac dijo que en su sector está realizando labores de articulación , prevención y atención en la lucha contra la violencia a las mujeres y a los integrantes del grupo familiar, a través de la Comisión Multisectorial de alto Nivel (CMAN).

De igual manera, dijo que está trabajando para articular esfuerzos con la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y organizaciones sociales y civiles para identificar problemas y los servicios que se requieren.

La comisión, que es presidida por la congresista Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN), también indagó sobre la reclusión por parte del Estado de menores en situación de vulnerabilidad en albergues para personas con adicción a las drogas; con especial énfasis de los casos de menores enviados a centros como el “Centro de Rehabilitación Restaurando Vidas Jehová Jireh”, el “Centro Imanol”, o el “Centro de Rehabilitación Vitale 2”.

Sobre el particular, la ministra dijo que varios de esos casos ocurrieron en el 2017 y 2019, y el de Vitale 2 en el 2022, y que fueron reubicados una vez que se conoció el primer caso de violencia.

La razón por la que fueron ubicados en esos centros fue por la falta temporal de un espacio para los adolescentes y porque un dispositivo legal permitía su atención en un centro de rehabilitación. Señaló que se tomaron las medidas correctivas.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir