Tras presentación de los ministros de Energía y Minas y, de Defensa
Congresistas de la Comisión de Energía y Minas exigen acciones concretas en Pataz

Centro de Noticias del Congreso
13 May 2025 | 20:17 h

En una sesión ordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, con la presencia de los ministros de Energía y Minas y, de Defensa, los congresistas expresaron su preocupación por los trágicos hechos ocurridos en Pataz (La Libertad), donde 13 personas fueron secuestradas, torturadas y ejecutadas, exigiendo respuestas y medidas concretas frente a la violencia asociada a la minería ilegal y el crimen organizado.
La congresista Diana Gonzáles Delgado (Avanza País) interrogó directamente al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sobre la decisión de ampliar el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera), recordando sus declaraciones previas en un diario local.
Criticó la falta de articulación entre sectores y cuestionó la efectividad de las mesas de diálogo si no se actúa de forma inmediata frente al crimen organizado. “Si no se reprimen a esas organizaciones criminales y delincuenciales, ningún incentivo por parte del sector de Energía y Minas servirá”.
Recordó también la inacción en Arequipa, donde autoridades han denunciado amenazas de muerte por parte de mineros ilegales y advirtió sobre un posible “pateo del balón” entre sectores.
Guido Bellido Ugarte (PP), dijo que la empresa Poderosa, supuestamente formal, tiene una planta de procesamiento que recibe mineral de mineros con REINFO suspendido o sin REINFO. ¿Y ahora el problema es el Congreso o el REINFO? No, el problema es quién está detrás de todo esto”.
Bellido pidió que se exija a la empresa entregar información detallada sobre sus relaciones contractuales y solicitó la creación de una comisión especial con facultades para fiscalizar las acciones del Estado en la zona:
Cruz Zeta Chunga (FP) planteó una acción directa de fiscalización por parte de la comisión, proponiendo un viaje a la zona afectada para conocer la situación de primera mano. “Nuestro trabajo es fiscalizar in situ. Le pido al presidente de la Comisión que podamos viajar a Pataz para verificar la realidad y actuar con mayor conocimiento”.
Carlos Alva Rojas (AP) criticó la decisión del Poder Ejecutivo de paralizar la actividad en Pataz por 30 días y cuestionó la reciente visita de la presidenta Dina Boluarte. “Bajó del avión, se fue directamente a La Poderosa y regresó a Lima sin escuchar al pueblo. ¿Así se toman decisiones en un país democrático?”, se preguntó.
También alertó sobre la corrupción en las direcciones regionales de Energía y Minas y pidió funcionarios técnicos en cargos claves. Sobre la paralización, advirtió su impacto:
Pasión Dávila Atanasio (BS) cuestionó duramente al Ejecutivo por la falta de un plan social ante la suspensión de la actividad minera en Pataz. “Miles de familias dependen exclusivamente de la pequeña minería, y el Estado les ha quitado el pan de la boca por 30 días, sin ningún plan de contingencia social.
Denunció el abandono de los departamentos en materia de infraestructura vial. “Las carreteras están en pésimas condiciones, no solo en Pataz, también en todo el Perú. En mi región, la carretera de Pasco a Huánuco está destruida, pese a que la minera Nexa opera al costado, y nadie dice nada”, expresó.
Propuso la creación de una comisión especial del Congreso que investigue la situación de las grandes mineras. “Es hora de sincerar las cosas, saber quiénes son los verdaderos dueños de La Poderosa, cuánto ganan cada año y cuánto tributan al Estado. El país merece conocer la verdad”, afirmó.
Finalmente, el titular del grupo de trabajo, Paúl Ticona Gutiérrez (BMCN), exhortó al ministro de Energía y Minas a participar activamente en la formulación de propuestas legislativas para enfrentar de manera estructural la problemática minera.
“Ustedes tienen la facultad de hacernos alcanzar propuestas legislativas. Qué mejor que quien conoce a fondo el sector minero pueda contribuir directamente con iniciativas que beneficien a los pequeños productores y mejoren la gestión del recurso”, señaló.
Grupo multisectorial
Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que esta semana, mediante resolución ministerial, se creará el Grupo de Trabajo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz.
Enfatizó, que este grupo de trabajo será instalado en coordinación con la autoridad provincial, distrital y las principales fuerzas vivas y organizadas de la sociedad civil en Pataz.
Su objetivo será abordar, de manera transversal, los temas urgentes y estructurales como el cierre de brechas en salud, educación, infraestructura, agricultura, vivienda, conectividad, entre otros.
En tanto, el titular de Defensa, Walter Astudillo Chávez, dijo que el Estado tiene que derrotar a la minería ilegal. No es una guerra de las Fuerzas Armadas o de la Policía, es una lucha de todos: del gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales, el Congreso, el Ministerio Público, el Poder Judicial, el sector privado y la sociedad en su conjunto”, remarcó.
Asimismo, subrayó que Pataz debe convertirse en un modelo de intervención integral del Estado peruano frente al crimen organizado. “Estamos en un momento decisivo. No hay desarrollo sin seguridad, no hay seguridad sin desarrollo y no hay seguridad ni desarrollo sin gobernabilidad”, añadió.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL