Congresistas de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo cumplen visitas en Tacna, Moquegua y Lima

Centro de Noticias del Congreso

19 Dic 2024 | 15:35 h

Los legisladores de la bancada de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo continuaron hoy sus actividades en distritos lejanos del país enfocados en abordar la problemática educativa y de salud.

LIMA

El congresista Guillermo Bermejo Rojas visitó las instalaciones del Instituto Peruano de Energía Nuclear, en Carabayllo, con el fin de conocer “la ardua e importante labor que realizan, enfocándose en la creación de medicamentos oncológicos y un importante aporte en el sector minero, así como el desarrollo de nuevas fuentes de energía”.

“Es importante apoyar el avance tecnológico del país y brindarles a nuestros científicos el reconocimiento que merecen dada su ardua y compleja labor”, expresó.

TACNA

En tanto, en el distrito de La Yarada, ciudad de Tacna, la parlamentaria Esmeralda Limachi Quispe visitó la Institución Educativa Nacional 42199 General Juan Velasco Alvarado, “un colegio con más de 50 años de historia que alberga a más de 300 estudiantes de primaria y secundaria”.

“Durante años, esta institución ha sido desplazada, y sus estudiantes han tenido que afrontar enormes desafíos por la falta de infraestructura adecuada”, expuso.

“Esto no puede seguir así. Me comprometo a impulsar la priorización de la construcción de su nueva infraestructura para que, de una vez por todas, nuestros niños y jóvenes cuenten con instalaciones dignas que impulsen su desarrollo y aprendizaje”, ofreció.

MOQUEGUA

En Ilo, congresista Víctor Cutipa Ccama sostuvo una reunión con representantes de la empresa Julsa Cepem EIRL, quienes propusieron la donación de una planta de tratamiento de agua destinada a una institución educativa de la ciudad.

“La iniciativa aborda la problemática de la contaminación por metales pesados en el agua, una preocupación latente en la región. Implementar una planta de tratamiento en una institución educativa no solo garantizaría el acceso a agua segura para estudiantes y personal, sino que también serviría como modelo de gestión ambiental y conciencia sobre la importancia del tratamiento del agua”, expuso.

“Aunque las autoridades locales han señalado que los niveles de arsénico en el agua potable se encuentran dentro de los estándares permitidos, la presencia de estos metales en la población genera preocupación y demanda acciones preventivas”, precisó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas destacan importancia de la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

17 Ene 2025 | 18:07 h

En el marco de un foro internacional sobre desarrollo y competitividad, los congresistas Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito...

Leer más >
  • Compartir

Analizan avances de la lucha contra el sembrío de hoja de coca en Huánuco

17 Ene 2025 | 17:47 h

El presidente de la Comisión especial multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el...

Leer más >
  • Compartir