Congresistas de JPP-VP visitan comisarias, universidades y escuelas de todo el país

Centro de Noticias del Congreso

25 Jun 2025 | 11:32 h

En el tercer día de la semana de representación, los congresistas de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo realizaron visitas a comisarias, así como a la Universidad Nacional del Santa, y al Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, con la finalidad de atender sus demandas y trasladarlas a las entidades competentes.

CUSCO

En el marco su función fiscalizadora, la congresista Esmeralda Limachi Quispe visitó la Región Policial de Cusco, para dialogar con los efectivos policiales que expresaron su gran preocupación por no contar con una comisaría propia, al encontrarse en la actualidad, en un local alquilado, lo que limita la eficiencia de su labor en beneficio de la población cusqueña.

“La seguridad de nuestras familias es una prioridad. Desde el Congreso seguiré alzando la voz y exigiendo soluciones reales para que nuestras instituciones policiales cuenten con las condiciones necesarias para protegernos”, expresó la parlamentaria.

TACNA

Previamente la congresista, enfocada en un trabajo constante por una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico en Tacna, sostuvo una reunión con el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Caplina–Locumba, donde se expuso de manera amplia y técnica los proyectos priorizados en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos.

En este sentido, Limachi Quispe escuchó los pedidos de la comunidad para impulsar gestiones que garanticen el buen uso del agua en beneficio de toda la población. “El agua es vida, y desde el Congreso seguiremos comprometidos con su cuidado y aprovechamiento responsable”, sostuvo.

ÁNCASH

El congresista Elías Varas Meléndez atendió el llamado de los estudiantes de la Escuela de Biotecnología de la Universidad Nacional del Santa (UNS), quienes expusieron la problemática que atraviesan los profesionales y estudiantes de esta importante carrera.

En este sentido, solicitaron se promueva una iniciativa de creación de un programa de apoyo económico para los jóvenes de otras regiones que desean estudiar biotecnología, así como un proyecto de ley para crear el Colegio de Biotecnólogos y la Ley de los Biotecnólogos.

En la actividad participaron la vicerrectora de la UNS, Romy Kelly Mas Sandoval; el director de la escuela de Biotecnología, Willian Capa Robles y el fundador de la escuela de biotecnología, Ángel Castro, entre otros.

PUNO

El legislador Wilson Quispe Mamani se reunió con Jesús Sanga Yampasi, representante de las rondas urbanas de Juliaca y su junta directiva, con el objetivo de dar seguimiento al Proyecto de Ley 11201/2024-CR, que reconoce a las rondas urbanas como organizaciones autónomas, que desempeñan un rol fundamental en la seguridad ciudadana y la organización social comunitaria.

Ante ello, el legislador expresó su compromiso con las rondas urbanas, impulsando normas que respalden su labor y fortalezcan su participación en la construcción de un país más seguro.

MOQUEGUA

El congresista Jorge Samuel Coayla Juárez se reunió con más de 100 agricultores con quienes dialogó sobre el proyecto de exploración minera Anka de la empresa Hudbay. La actividad tuvo la finalidad de que la comunidad de Quele, distrito de Torata, esté informada y sea escuchada por sus autoridades.

En el encuentro participaron representantes de la empresa, funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, y autoridades locales, quienes escucharon a la población pues se encuentran preocupados por los posibles impactos ambientales.

Siguiendo con sus actividades, en las instalaciones de la Municipalidad del Centro Poblado de Chen Chen, se llevó a cabo una mesa de trabajo con el objetivo de dar seguimiento a las acciones de limpieza en la zona M-1, la cual contó con la participaron de Renzo Quiroz Vargas, gerente de Desarrollo Económico y Social de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, y Katherine Anco Santos, gerente regional de Desarrollo Social.

Durante la jornada, se reafirmó la importancia de continuar con las labores de limpieza y en una segunda fase, llevar a cabo la remoción de escombros. Además, se planteó la conformación de un equipo técnico que elabore el expediente necesario para asegurar la protección del espacio, que se proyecta como un futuro museo de sitio.

LIMA

El congresista Roberto Sánchez Palomino visitó el primer Colegio Nacional Benemérito de la República, Nuestra Señora de Guadalupe, donde se reunió con los subdirectores Miguel López y Milován Alvarado, quienes informaron que la institución cuenta con 51 secciones y cerca de 1,500 estudiantes.

Además, se conoció que, gracias a la gestión interna, muchas aulas han sido implementadas con recursos propios. En este sentido el parlamentario evidenció la implementación del Servicio de Apoyo Educativo (SAE), que permite la inclusión de estudiantes con discapacidad en aulas regulares. “Es urgente que el Estado fortalezca su compromiso con Guadalupe y con una educación pública e inclusiva”, sostuvo.

Por su parte, el parlamentario Guillermo Bermejo Rojas escuchó las demandas del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial (SITRAPOJ), que manifestó su preocupación sobre su situación laboral y solicitaron el impulso necesario para la aprobación de los proyectos de ley 3117-2022-CR y 11263/2024-PJ que favorecen a los trabajadores que se encuentran bajo el régimen CAS.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión Revisora del Código de Ejecución Penal elige nuevo secretario

22 Jul 2025 | 20:09 h

La Comisión Especial Revisora del Código de Ejecución Penal, que preside Alejandro Muñante Barrios (RP), eligió por unanimidad, como...

Leer más >
  • Compartir

Destacan trabajo de “Cárceles Productivas” en el tratamiento y asistencia post penitenciarios

22 Jul 2025 | 15:39 h

La difusión y publicidad de la producción en las denominadas “Cárceles Productivas” recomendó la congresista Maricarmen Alva Prieto (NoA),...

Leer más >
  • Compartir