Congresistas de Avanza País fiscalizaron resguardo de la vida y salud de la población

Centro de Noticias del Congreso

24 Abr 2025 | 15:01 h

Por cuarto día consecutivo, congresistas de la bancada Avanza País fiscalizaron la concreción de obras trascendentes como las que resguardan y prevén la conservación de la vida, las que tienen que ver con los principales y elementales servicios de agua y desagüe, y la infraestructura vial.

AREQUIPA

La congresista Diana Gonzales Delgado dialogó con las autoridades locales y representantes del Centro de Operaciones de Emergencia (COER), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, INDECI, Tisur y Oceano SeaFood sobre el avance del proyecto para intervenir el talud “Domo La Virgen”, una zona de alto riesgo en Islay, en Matarani.

La legisladora realizó una inspección in situ para constatar la situación real del riesgo que atraviesan los pobladores de la zona y aseguró que seguirá fiscalizando la amenaza del derrumbe y que los trabajos avancen con rapidez.

“He sido informada por los ciudadanos de su preocupación por el inminente peligro que significa el talud”, comentó.

“Me parece increíble que hayan pasado dos años y no se haya hecho absolutamente nada para salir de este riesgo teniendo en cuenta que un ministro y un gobernador, que tienen el presupuesto para hacerlo, no se hayan ocupado del problema”, anotó.

“Hay que esperar su buena disposición para hacer lo que les corresponde”, cuestionó.

LIMA

Por su lado, la legisladora Rosselli Amuruz Dulanto visitó la planta La Atarjea de SEDAPAL, clave para el agua en Lima.
“Hablamos sobre mejorar el acceso al servicio, revisar tarifas altas en zonas como Collique, en el distrito de Comas y la urgencia de contar con una red contra incendios. Desde mi despacho seguiré fiscalizando, porque el agua es vida y es necesario continuar trabajando por un acceso justo al agua para todos”, sostuvo.

Amuruz Dulanto refirió que durante su conversación con los responsables de este importante servicio se abordó sobre el redireccionamiento de fondos para mejorar el servicio; tarifas elevadas en zonas como Collique; y, entre otros, necesidad de una red contra incendios que proteja a la población.

SAN MARTÍN

Su colega de bancada Karol Paredes Gonzales, representante de San Martín, dijo que desde temprano llegó hasta la zona del Alto Mayo, en el norte de la región.

“Nuestra primera parada fue el distrito de Nueva Cajamarca, en la provincia de Rioja, donde realizamos un importante trabajo de fiscalización en el avance del tan esperado Puente Naranjillo”, informó.

“Convocamos a quienes tienen en sus manos la ejecución de esta vital infraestructura vial. Me acompañaron el alcalde distrital, William Sánchez, representantes de IIRSA Norte, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), OSITRAN, la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, autoridades locales y miembros de la sociedad civil”, refirió.

Dijo que, gracias a su presencia y compromiso, pudimos constatar “que el puente ya cuenta con un 95 % de avance y que, de continuar así, en mayo finalmente será una realidad”.

“Este puente no solo une territorios, une vidas, sueños y oportunidades para miles de familias. Seguiremos vigilantes para que cada obra en nuestra región se haga con transparencia, eficiencia y pensando siempre en el bienestar de nuestra gente”, manifestó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas de RP realizan visitas inopinadas para exigir soluciones en educación, salud y derechos laborales

24 Abr 2025 | 18:06 h

El compromiso de los congresistas con el bienestar de los ciudadanos sigue siendo una prioridad en diversos departamentos del...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Especial ProInversión analiza situación del aeropuerto de Arequipa

24 Abr 2025 | 17:54 h

Ante el inminente inicio de operaciones del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, y la necesidad de ofrecer al viajero...

Leer más >
  • Compartir