En el marco de la semana de representación
Congresistas de Avanza País fiscalizaron obras y reconocieron aportes de ciudadanos
Centro de Noticias del Congreso
31 Oct 2025 | 12:18 h
En el último día de la semana de representación, congresistas de la bancada Avanza País, cumplieron con distintas actividades de reconocimiento y estímulo a sectores que luchan en diferentes campos por el desarrollo y la atención a personas vulnerables.
También fiscalizaron obras en bien de la salud y acciones en contra de la criminalidad.
AREQUIPA
La congresista Diana Gonzales Delgado visitó el colegio Nuestra Señora del Pilar de Arequipa, donde hizo un reconocimiento las alumnas que obtuvieron los primeros lugares en el Concurso Premio Nacional de Minería Escolar (PERUMIN 37), donde destacaron por su talento y compromiso con el desarrollo sostenible del país.
Las alumnas obtuvieron el primer puesto en la categoría de maquetas donde denominaron a su trabajo: “Perú sostenibilidad en mi país, con la minería como raíz”.

Antes se reunió con el coordinador de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN-Arequipa), Freddy Vallejo Silvera, para conocer los avances en los plazos y cronograma de ejecución del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur).
Dijo que, de acuerdo con la información brindada, el expediente técnico estaría listo en diciembre, el plan de contingencia en enero de 2026 y la construcción del nuevo IREN Sur se iniciaría a comienzos de 2027, con una culminación prevista para fines del 2028.
“Seguiremos fiscalizando y acompañando este proceso para que el sur del país cuente con una infraestructura oncológica moderna y eficiente”, manifestó la legisladora representante de Arequipa.
LIMA
Por su parte, la congresista Rosselli Amuruz Dulanto se reunió con representantes del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) para conocer las acciones tomadas contra la criminalidad junto a la policía y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Dialogó también sobre la venta informal de chips y la posible fiscalización de los “teléfonos azulitos” en los penales. “Es momento de actuar unidos para frenar la delincuencia”, expresó.
Antes, celebró los 39 años del Programa del Vaso de Leche, a cuyas madres que dan vida al programa, las llamó heroínas, que con esfuerzo y amor combaten el hambre y la anemia de sus niños y de las personas más vulnerables.
Junto al alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison Oyague, la parlamentaria rindió un homenaje a las 38 representantes de Lima que alimentan esperanza cada día.
“Ahora celebramos a las verdaderas heroínas de cada barrio y comunidad: esas madres luchadoras que, con amor y compromiso, combaten el hambre y la anemia de miles de niños y familias peruanas.
Su trabajo diario es una muestra de solidaridad, entrega y esperanza. Gracias a ellas, este programa sigue siendo un pilar de apoyo y nutrición en los hogares más necesitados”, expresó.
En tanto, el congresista José Williams Zapata participó de la ceremonia de reconocimiento a la Asociación de Discapacitados en Acción de Armas (Adisaapana), organizado por su despacho
“Son personas muy valiosas que dieron parte de su existencia, parte de su ser, de su persona, de su cuerpo en la lucha contra el terrorismo y también otros que lucharon en el frente externo, a las cuales el Estado tiene que atender en todo orden de sus necesidades”, dijo.

Consideró que el Estado, a través de sus tres poderes y la sociedad, deben reconocer su gran entrega y tener más cuidado con ellos. A los hombres que lucharon les pidió mantenerse unidos y que sigan, como dice su lema, “Heridos, pero no vencidos”.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
